“Poder Legislativo y formación de la ley”, fue el taller impartido
por funcionarios de la Unidad de Vinculación Ciudadana y la Secretaría del
Senado a escolares de los liceos Bicentenario de Ancud y Galvarino Riveros
Cárdenas de Castro.
La instancia que contó con
el apoyo del SLEP Chiloé, tuvo por objetivo potenciar en los jóvenes sus
conocimientos sobre las funciones y atribuciones del Congreso Nacional y el
proceso de formación de las leyes que realizan las y los senadores.
Asimismo, los estudiantes
tuvieron la oportunidad de conocer la labor legislativa, creando distintos
proyectos de ley que se sometieron a votación ante sus compañeros que asumieron
el rol entre otros, de presidente y vicepresidente del Senado.
“Es un taller de formación
cívica y ciudadana sobre el poder legislativo, dirigido a estudiantes para que
conozcan las principales funciones del Congreso Nacional, de cómo se forma la
ley y al mismo tiempo se hace con una actividad práctica, en que ellos
participan creando proyectos de ley que tengan que ver con temas de interés
nacional, pero también con particularidades locales, por lo mismo es un proceso
de diálogo y participación y que les hace aprender con la práctica cómo se
desarrolla la actividad en el Congreso Nacional”, explicó Eduardo Marzi,
abogado de la Secretaría del Senado.
Flexibilización en el uso del
uniforme escolar en establecimientos educacionales, modificación del protocolo
de uso de armas a Carabineros en situación de riesgo, establecer gratuidad en
salud mental para estudiantes en situación de estrés, ansiedad, producto de la gran
carga estudiantil y permitir la presentación de proyectos de ley ciudadanas,
fueron parte de los proyectos de ley que crearon los escolares y que luego
fueron presentados y sometidos a votación ante al pleno.
“Como sostenedores es
importantísimo que estas iniciativas que nacen desde el Senado puedan
repercutir en la formación ciudadana de nuestros estudiantes. Si bien es cierto
no podemos llegar a cada uno de los establecimientos, todo esto sirve como caja
de resonancia en materia de buenas prácticas que podríamos ir trabajando con
más establecimientos que quieren ver cómo es el desarrollo de una ley. Para
nosotros es clave que nuestros estudiantes puedan no solamente involucrarse en
estos procesos democráticos, sino que también puedan contarle a su familia
sobre estos temas”, sostuvo Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé.
Fueron en total 80
estudiantes los que participaron de esta actividad, que fue ampliamente
valorada por los directores de ambos planteles.
“Para nosotros fue un honor
poder contar con esta delegación que nos visitó desde Santiago y Valparaíso,
para poder participar con nuestros estudiantes de una actividad cívica tan
importante para la formación ciudadana que ellos están adquiriendo a partir de
ahora para su futuro como sociedad”, dijo Milton Soto, director del Liceo
Galvarino Riveros Cárdenas.
En esta misma línea,
Marjorie Santibáñez, directora del Liceo Bicentenario de Ancud, sostuvo que “esta
fue una actividad de formación ciudadana y eso tiene mucho que ver con el
desarrollo del pensamiento crítico de nuestros estudiantes, en esta actividad tuvieron
la oportunidad de crear y presentar distintos proyectos que les parecen
importantes y que definen algunos aspectos de la educación y otros aspectos de
nuestro país”.
Escolares
Fueron tres
las etapas de trabajo que el equipo de profesionales realizó en cada uno de los
recintos educativos: La importancia del Senado y sus funciones, el trabajo
parlamentario y la votación del proyecto de ley en pleno. Para finalizar la
actividad se entregó un diploma a cada una de las y los estudiantes que participaron
del taller.
“Estoy muy
contenta con la actividad, creo que es muy importante estar informado sobre
cómo funciona el Congreso, ya que ellos (parlamentarios) son los que nos
representan como ciudadanos”, mencionó Javiera Oyarzo, alumna de tercero medio
del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.
Lo anterior
fue compartido por su compañero Gabriel Arteaga, quien añadió que “aprendí
cosas que no había visto antes, me llamó la atención el mapa conceptual que nos
hicieron armar sobre cómo se ordenaban los poderes del Estado: ejecutivo,
legislativo y judicial”.
Finalmente, Isabel Rojas del
Liceo Bicentenario de Ancud indicó que “esta actividad fue muy buena, ayudó a
los niños a aprender un poco más sobre la política y también como se hacen las
leyes”.
Los proyectos de ley
trabajados por las y los estudiantes, serán entregados a los senadores de la
Circunscripción.
0 Comentarios