La Tesorería General de la República y el Servicio de
Impuestos Internos informaron que el 25 de abril próximo se efectuará la
primera devolución de renta a los contribuyentes que entreguen su declaración
anual de impuestos entre el 1 y el 8 del mismo mes.
“Este año nuevamente estamos haciendo un esfuerzo
operativo para cumplir oportunamente con las expectativas de las y los
contribuyentes que soliciten su devolución de impuestos”, subrayó el Tesorero
Regional de Los Lagos, Richard Marañao Inzunza. La autoridad aclaró que para
que la devolución se lleve a cabo de manera oportuna, los contribuyentes deben
registrar con precisión en el Formulario 22, los datos de la cuenta bancaria a
la cual la Tesorería realizará la transferencia en línea, la que debe estar
asociada al mismo RUT que declara.
El Tesorero Marañao recordó que en la Operación Renta del
año pasado el 97.43% de las devoluciones, se realizó mediante transferencias en
línea a las cuentas bancarias de los contribuyentes. Agregó que el 2.01% de las
devoluciones se hizo mediante cheque y sólo el 0.56% mediante pago cash en las
cajas de Banco Estado.
Después de la primera devolución prevista para el 25 de
abril, las próximas fechas de pago son el 14 de mayo, en este caso para quienes
entreguen su declaración entre el 9 y el 21 de abril. El siguiente tramo de
devolución será el 23 de mayo, para los contribuyentes que hagan su declaración
entre el 22 y el 28 de abril. Por último, quienes hagan su declaración entre el
29 de abril y el 9 de mayo, recibirán su devolución el 30 de mayo.
Aquellos contribuyentes que soliciten su devolución
mediante otros medios de pago, cheque o pago cash (en efectivo) en cajas de
Banco Estado, tendrán disponible su devolución de renta a partir del 30 de mayo
próximo.
Resultados del proceso anterior Cabe
señalar que en la Operación Renta de 2024 quienes
recibieron devolución, por los distintos medios de pago sumaron un total de
$52.340 millones de pesos. En tanto, TGR procedió a retener la devolución a
6.393 contribuyentes, por un total de $1.308 millones de pesos. De esta última
cifra, la mayor cantidad correspondió a retenciones a deudores del crédito
universitario solidario (1.963 casos) por $426,1 millones; de Crédito con Aval
de Estado (990 casos) por 143,4 millones, por ultimo por concepto de retención
de Deudores de Alimentos (RNDPA 727 casos) por $101,7 millones de pesos.
El Tesorero Regional dijo que en la Operación Renta del
año pasado concluyó el proceso en la región a 71.840 mil contribuyentes, por
$52.340 millones de pesos.
Respecto de los 727 casos de retenciones de Deudores de
Alimentos que fueron practicadas el año pasado, estos fueron obtenidos del
Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que administra el
Servicio de Registro Civil e Identificación.
0 Comentarios