La Unidad de Urología del Hospital Juan Morey de La
Unión ha marcado un hito médico al concretar con éxito más de 500
intervenciones quirúrgicas urológicas bajo la técnica HoLEP, beneficiando a pacientes con
patologías de hiperplasia benigna de próstata (HBP) que fueron atendidos en los
pabellones del recinto y que pertenecían a la lista de espera regional.
Se
trata de una intervención poco invasiva que se desarrolla a través de un equipo
de Láser Holmium de Alta Potencia denominado HoLEP, que, según el doctor Diego
Gavilán, urólogo del Hospital Juan Morey, “nos permite realizar un
procedimiento endoscópico donde se alivian los síntomas obstructivos
secundarios al crecimiento prostático benigno. Es una cirugía mediante un endoscopio y una videocámara; uno ingresa a la
próstata y, con el láser, se extrae el tejido que ha crecido en exceso y que
produce los síntomas obstructivos, permitiendo una cirugía rápida, con
menor sangrado, menor estadía hospitalaria y con menor uso de sonda” –
puntualizó.
Equipo de vanguardia a nivel mundial
El equipo HoLEP (Holmium Laser Enucleation of the
Prostate, en inglés) utiliza un láser de holmio para eliminar el tejido
prostático que está obstruyendo el flujo, sin necesidad de realizar una cirugía
abierta. Con ello, se
reducen considerablemente los tiempos de intervención y se permite al paciente
un rápido regreso a su domicilio.
Esta
tecnología se encuentra operativa desde hace algunos años en el principal
centro asistencial de la provincia del Ranco y ha permitido la especialización
no solo de los médicos del recinto, sino también de otros profesionales de la
macrozona sur, tanto del sector público como privado.
Según el doctor Fernando Segura, jefe de Urología
del Hospital de La Unión, “hemos superado las 500 cirugías de próstata en
nuestro hospital. Por eso, para nosotros es un tremendo orgullo haber logrado
este hito, porque hoy nuestro
hospital tiene una tecnología de vanguardia. Contar con este láser nos
transforma en un centro de referencia a nivel nacional e internacional en este
tipo de cirugías”.
Pedro Valenzuela, director del recinto asistencial,
detalló que “se ha hecho un tremendo esfuerzo, tanto en lo profesional como en
lo económico, para poder otorgar a la ciudadanía prestaciones que nos ponen a
la punta en tecnología y en procedimientos complejos en el área urológica. (…)
Hoy nuestro hospital queda en un muy alto nivel en la macrored, y que en un tiempo muy acotado
nuestros especialistas hayan completado la intervención número 500 es un
tremendo logro, y da muestra de que nuestros especialistas cuentan con una
experiencia que garantiza buenos resultados” – enfatizó.
0 Comentarios