Un positivo balance, realizaron los productores de
la pesca artesanal que representaron a la región de Los Lagos en la última
versión del festival gastronómico latinoamericano ÑAM, el cual reunió a más de
27 mil personas en torno a la gastronomía, la cocina y los productos con valor
agregado del mar y el campo chileno.
Con una variada despensa
y los más ricos sabores marinos, la región deslumbró en La Caleta Ñam a los
consumidores y consumidoras capitalinas con productos como merluza austral,
congrio dorado, locos, pulpo y pejerrey ahumado en conserva, navajuelas,
choritos, piure y cholgas ahumadas y deshidratadas, que los asistentes pudieron
conocer y comprar directamente a pescadores y pescadoras de la Cooperativa de
pescadores y pescadoras artesanales de Puerto Montt, Copermontt; al sindicato
"Manos de Mar" de Isla Tenglo, a pescadores y cultivadores de la
caleta Anahuac y a las productoras Mirna Ruiz Hernández de Maullín, con su
marca de conservas “Demares”, y a Polinia Mansilla Navarro, mitilicultora de
Quemchi en Chiloé, que a través de Chiloé Mil Sabores, dijo presente con sus
piures, cholgas y choritos en formato ahumados y deshidratados.
“Las personas recibieron
de muy buena forma nuestros productos que son deshidratados y ahumados…era muy
gratificante que me compraban snack de choritos, lo abrían y comían enseguida…Nos
fue muy bien con nuestros productos. Muy agradecidos de INDESPA porque nos dan
la oportunidad de mostrarnos, de vender y de poder conocer nuevos
clientes…estamos muy contentos”, celebró Polinia Mansilla.
Los productores y
productoras de la región fueron parte de un grupo de 16 exponentes de la pesca
y acuicultura de pequeña escala de ocho regiones, quienes gracias al programa
Mercados del Mar del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca
Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, accedieron a stands,
traslados y estadía, además de recibir asesoría y capacitación para fortalecer
la experiencia de comercialización directa de sus productos.
Mirna Ruiz Hernández, valoró el espacio, destacando en su caso la exitosa venta de conservas de
loco. “Es mi producto estrella. Ahora quiero empezar con los caldillos de
mariscos y frascos de pejerreyes, para ir innovando, porque la gente me va
pidiendo. La gestión de INDESPA, siempre ha sido muy buena la orientación… sólo
puedo decir gracias, porque he podido difundir mis productos, y la gente me va
conociendo. Varias personas fueron el año pasado y me decían: “¡Demares
Maullín!, estamos contentos porque son muy ricos sus productos”, y también me
han pedido cajas de productos para enviar durante el año, así que nada más que
decir gracias”, sostuvo.
Juan García, vocero de la
cooperativa Copermont y de caleta Anahuac, valoró este espacio donde pudieron
comercializar merluza austral, congrio dorado, reineta, entre otros productos.
“INDESPA nos apoyó desde un principio en el tema de las ferias, que ha sido la
fórmula para llegar a vender a Santiago… nos han orientado en saber vender, en
cómo llegar al nicho de cliente que necesitamos, a los hoteles, restoranes que
buscan el producto de primera mano y con valor agregado que nosotros mismos les
entregamos”, precisó.
El festival gastronómico
Ñam se extendió por tres días en el Parque Padre Hurtado de La Reina, en la
Región Metropolitana, permitiendo a las y los expositores generar ingresos
directos que en conjunto bordearon los siete millones de pesos, además de acceder
a ruedas de negocios con representantes de restoranes, hoteles y salas de venta
capitalinas, dando a conocer sus productos a nuevos clientes.
0 Comentarios