Durante dos días expertos y la sociedad
civil se reunieron para abordar temas clave en la intersección de la salud y la
geografía, promoviendo estrategias para mejorar la equidad y el bienestar en el
sur de Chile
Los días 27 y 28 de marzo se llevó a
cabo en Puerto Montt el 4° Congreso Salud y Territorio Región de Los Lagos:
Construyendo Equidad y Bienestar para un Desarrollo Sostenible desde el Sur de
Chile, organizado por Seremi de Salud y los Servicios de Salud Osorno, Del
Reloncaví y Chiloé.
Al respecto, la seremi de Salud, Karin
Solís, explicó que esta instancia fue organizada y pensada como una herramienta
de gestión en la salud pública. “Hemos desarrollado nuestro cuarto Congreso
Salud y Territorio en un espacio durante dos días en el que hemos desarrollado
intercambio de experiencias, un diálogo abierto, revisado estudios,
investigaciones. Hemos recibido presentaciones magistrales de expertos como el
doctor Fábrega. También hemos tenido la oportunidad de revisar distintas
experiencias de los equipos que han venido desde otras regiones en diversas
disciplinas que nos han permitido poder visibilizar cómo se aborda la salud y
la gestión pública en salud desde los distintos territorios con sus distintas
dinámicas”.
El congreso, se realizó en la
Universidad San Sebastián, sede Patagonia y estuvo orientado a profesionales
del área de salud, academia, organismos técnicos, y representantes de la
comunidad organizada, destacando entre
las temáticas tratadas el apoyo a personas cuidadoras de niños y niñas en
Condición de Espectro Autista; cuidado del fin de vida en sectores rurales;
salud mental con enfoque territorial, manejo de usuarios y usuarias
electrodependientes en situaciones de emergencia y la estrategia de Telesalud,
entre otros.
Este encuentro se inauguró con la charla
magistral del Dr. Ricardo Fabregas Lacoa, quien destaca en su carrera
profesional por haber las gestiones para la implementación del Plan AUGE y fue
partícipe de la creación de la Subsecretaría de Redes Asistenciales bajo el
primer Gobierno de la Presidenta Michel Bachelet y además ha sido consultor en
materias de salud en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Estas dos jornadas además contaron con
la exposición de profesionales provenientes de diversos ámbitos como
instituciones de salud pública, Seremis y servicios de Salud de distintas
regiones del país, instituciones académicas y de investigación como la
Universidad de Atacama, el CEDER y la Universidad de Los Lagos; profesionales
técnicos y especialistas en el uso de inteligencia geoespacial para apoyar
estrategias territoriales y equipos de salud rural de la región.
0 Comentarios