El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad
Energética (AgenciaSE), reconoció a 21 nuevos comerciantes y
productores del rubro de la leña en la región de Los Lagos con el Sello Calidad
de Leña. Con estos nuevos comerciantes, se llega a 93 personas que cumplen con
estándares de calidad en nuestra zona.
El Sello Calidad de Leña es un reconocimiento que destaca y visibiliza a
las y los comerciantes - entre las regiones de O’Higgins y Aysén- que
generan un producto diferenciado, dando cumplimiento a la legislación
tributaria y forestal, y garantiza la venta de un producto seco y con
dimensiones adecuadas para los calefactores. A nivel nacional, se entregaron 85
nuevos sellos a comerciantes.
Así lo explicó la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón. “Felicitamos
a los 21 nuevos comerciantes de leña en la región de Los Lagos, que
reciben el Sello de Calidad de Leña. Con estos nuevos comerciantes se llega
a 93 personas que cumplen con estándares de calidad en nuestra
zona, siendo la región con más acreditaciones. Estas personas,
empresas y emprendimientos reciben un certificado, que les permite
acreditar ante sus clientes que cuentan con leña seca de calidad, con una
métrica y de origen legal. Este listado se encuentra en la página web https://www.sellocalidadlena.cl/. Invitamos a revisarlo y a prepararse para el invierno, porque la leña
seca es más eficiente, genera más calor y emite menos contaminantes a la
atmósfera”.
Esta distinción nace de la experiencia del Sello “Leña Certificada” del
Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) y es producto del trabajo
conjunto de instituciones como la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC), la Superintendencia del Medio Ambiente
(SMA), la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y el SNCL,
además del Ministerio de Energía y la AgenciaSE. Responde, además, a la mayor
demanda de consumidores y consumidoras residenciales por disponer de un
biocombustible que esté seco; es decir, con un 25% o menos de humedad.
Beneficios del Sello
El comerciante que, en forma voluntaria, postula y obtiene el Sello Calidad
de Leña, accede a una serie de beneficios, como destacarse en el mercado
gracias a las instancias de difusión y la utilización del Sello en todo el
material de venta, como sacos, boletas y el letrero de la empresa.
Esta o este comerciante
recibe un certificado, que le permite acreditar ante sus clientes que cuenta
con este reconocimiento. Asimismo, son visibilizados en la web www.sellocalidadlena.cl a través de un listado con información sistematizada sobre dónde
adquirir leña seca con este sello. Por su parte, las y los consumidores acceden
a un biocombustible que es más eficiente en el calefactor, genera más calor y
emite menos contaminación.
Preparando el mercado para la
regulación
La ley que regula los biocombustibles sólidos se encuentra publicada desde
noviembre de 2022, y actualmente se está elaborando el reglamento, iniciativa
que busca regular la comercialización de leña, evitar la venta de madera húmeda
y ofrecer a las y los consumidores un producto que contribuya a la eficiencia
energética de la combustión y calefacción domiciliaria, en que contar con un
Sello de Calidad será de carácter obligatorio para las y los comercializadores
una vez se implemente la ley.
“El Sello Calidad de Leña ayuda a que las y los comerciantes y consumidores
estén preparados para la futura regulación que tendrá la leña gracias al
mencionado Proyecto de Ley. El Sello garantiza oferta de leña seca; por eso es
importante preferir comerciantes formales, lo que también implicará cambiar
hábitos de compra y consumo de leña seca, para así bajar los niveles de
contaminación”, señaló Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.
Las y los comerciantes interesadas/os en sumarse al Sello Calidad de Leña
pueden visitar www.sellocalidadlena.cl
0 Comentarios