Este viernes 10 de enero se realizó la actividad oficial de inicio de obras
correspondientes a la construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental
(COSAM) de Rahue en la comuna de Osorno, gracias al financiamiento de fondos
sectoriales. La actividad, desarrollada en el terreno ubicado en calle
Guatemala 1402 en el sector Rahue Alto de la ciudad, contó con la asistencia
del director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón, la delegada
presidencial provincial, Claudia Pailalef, la seremi de salud, Karin Solís, la
presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Red Asistencial, María
Eugenia Jaramillo, representantes de parlamentarios y del municipio de Osorno,
representantes de la agrupación AMORE y de los pueblos originarios, directores
y comunidad funcionaria de COSAM Rahue y COSAM Oriente, dirigentes sociales y
representantes de organizaciones sociales y de los consejos de desarrollo de
estos últimos dispositivos de salud mental, así como del Departamento de obras
e inversiones del SSO y de la empresa constructora a cargo, entre otros.
Este proyecto contempla la ejecución de obras
civiles por 1.448 m² para recintos y 102 m2 de áreas
exteriores, lo que incluye áreas administrativas, área médico-técnica de 472 m²
que contiene 4 box multipropósito, 17 oficinas de atención profesional, área de
terapias grupales de 170 m² con sala de computación y salas multiusos, áreas de
apoyo e instalaciones; se considera también, la adquisición de equipos y
equipamiento. El emplazamiento es un terreno entregado por Bienes Nacionales en
concesión de uso gratuito al Servicio de Salud de Osorno.
La construcción del Centro de salud mental
comunitaria Rahue consideró el acto administrativo de entrega de terreno en
diciembre pasado, y esta obra fue adjudicado por un monto total de
$6.421.153.174 a la empresa contratista Alma Polis SPA.
En la oportunidad, la seremi de Salud, Karin Solís,
enfatizó que “es una alegría poder dar cumplimiento a parte del plan de
Gobierno con el compromiso de tener al menos 1 COSAM en nuestra provincia en la
región, y entregar la comunidad un centro de atención comunitario para la salud
mental que también es parte del proyecto y en la Ley que ha presentado el
Presidente en la salud integral, implica tener una dotación especializada con
equipos multidisciplinarios y atención especializada para apoyar la salud
mental de nuestros habitantes”.
Por su parte, el director del SSO, Rodrigo Alarcón,
subrayó que “un cosam es un centro de especialidad en salud mental ambulatorio
donde concurren todas las personas que tienen cuadros que por su complejidad no
ha podido ser manejado en la atención primaria, que necesitan de control
crónico, con alguna enfermedad o complicación mayor y cuando pasamos de tener 2
a 3 cosam, la comunidad tiene una tercio más de posibilidades y cuando tengamos
el de Purranque en cuanto construyamos el nuevo hospital de esa comuna tendrán
4 recintos”.
La delegada presidencial provincial, Claudia
Pailalef, señaló que esta obra “se viene a sumar a otras obras en construcción
en la provincia de Osorno, inclusive obras inauguradas que están prestando
servicio a la comunidad como el Centro de Diálisis de Purranque; el acceso a la
salud mental es una obra que hay que seguir avanzando como país, en el caso de
la provincia de Osorno este COSAM estaría en un plazo de cerca de 300 días
abierto a la comunidad”.
La presidenta del consejo de la sociedad civil de
la Red, María Eugenia Jaramillo, destacó que “primer felicitar a los equipos, a
la gestión del director del SSO a través de Minsal, dándole énfasis a la salud
en general y este es un hito más que dentro de la gestión de este servicio se
construye este nuevo dispositivo de salud mental”.
Posteriormente, las autoridades realizaron una
visita para conocer el estado de avance de la construcción de la nueva Base
SAMU de Rahue.
0 Comentarios