Un inolvidable día fue el de este jueves 09 de
enero para los niños y adolescentes del Programa FAE Castro, quienes tuvieron
una jornada llena de actividades, la cual comenzó en la mañana con una visita a
la Gobernación Marítima de Chiloé y Palena, donde conocieron el funcionamiento
de la institución y, además, tuvieron la experiencia de pasear por la bahía de
Castro en una lancha de la Armada.
Luego del recorrido, los NNA se trasladaron hasta la
Comisaría de Castro, donde fueron recibidos con un rico desayuno. En el espacio
también pudieron conocer parte del trabajo que realizan los funcionarios. Esta
programación tan especial, fue preparada por el equipo de FAE Castro, con el
fin de cerrar el 2024, y producto de los vínculos generados en el pasado año
con dichas instituciones.
En la primera visita del día, estuvo presente el delegado
presidencial provincial, Marcelo Malagueño, quien mencionó la importancia que
tiene para el actual gobierno la protección de la infancia, y en este sentido,
destacó la labor realizada por el proyecto ejecutado por ONG Coincide. “El programa familias de acogida es la mejor
forma y oportunidad de recordar tradiciones de Chiloé durante siglos, como la
minga y el medán; si no somos capaces de colaborar y apoyar a los niños, no
tenemos un futuro muy auspicioso. La manera de asegurar un buen futuro como
sociedad es preocupándonos de los niños. Por eso la invitación es que se
informen y postulen a los programas familias de acogida”,
planteó.
Por su parte, el Gobernador Marítimo de Chiloé y Palena,
Ricardo Cárcamo, explicó cómo se gestó la actividad. “Tuvimos más de una reunión el año pasado y se planteó la posibilidad de
mostrar las instalaciones de la Gobernación Marítima. Esta es la sede
principal a nivel Castro, Palena y también se vio la posibilidad de hacer una
navegación con los niños, y así interiorizarse de la función de la Armada de
Chile, específicamente en regular y prevenir accidentes y contaminación
marítima”, sostuvo.
También valoró el trabajo que realiza el programa FAE
Castro. “Es un trabajo importante
el que realiza la ONG: apoyar a niños vulnerables para que cuenten con familias
de acogida, hacer un seguimiento y entregarles diferentes actividades que les
permita abrir su visión como niños, porque acá cualquiera puede ser perfectamente
marino o marina. Así que hubo una conexión y esperamos que se sigan realizando
gestiones en conjunto”, señaló.
Tras el recorrido por la Bahía de Castro, Mirly Cadin,
tía de uno de los niños usuarios proveniente de la comuna de Quellón, expresó
su satisfacción por la experiencia vivida junto a su sobrino. “Fue increíble, sobre todo para los niños.
Yo que vine con Estefan, a él le daba miedo el agua y no quería subirse, pero
salió contentísimo. Le sirvió para perder el miedo y ese trauma hacia el mar”, observó.
En la segunda parte del día, niñas, niños y adolescentes,
se trasladaron hasta el Centro de Juegos Peterland, espacio donde disfrutaron
de una completada y, en paralelo, de cada uno de los juegos del lugar durante
el horario de celebración. Este fue el momento en el cual también se le hizo
entrega de un obsequio a cada usuario, acorde a sus edades e intereses.
Fernando Neira, evaluó como exitosa la actividad, que
permitió que los niños y adolescentes se divirtieran y también compartieran con
sus familias de origen. “Esta jornada
fue para que los niños compartieran no solamente con su familia guardadora,
sino que también con su familia de origen. Por lo tanto, este espacio permitió
que también a través del juego se pudiera establecer esta relación cercana
entre niños y sus familias, para fortalecer el vínculo que es necesario para
trabajar estos temas cuando los niños presentan alguna vulneración grave de
derechos. Fue una actividad exitosa considerando que fue, prácticamente, la
mitad de los niños que participan en FAE”, destacó.
El profesional agregó que “desde 1 hasta los 17 años, por lo tanto, quisimos invitar no solamente
a niños pequeños, sino también adolescentes que necesitan el juego como método
terapéutico, así que la evaluación es bastante positiva considerando que
estamos en época estival y eso permite que los NNA tengan un espacio recreativo
utilizando un lugar diferente al cotidiano”.
El equipo del programa FAE Castro agradeció a todos
quienes colaboraron para que esta jornada se lleve a cabo con éxito,
especialmente a las instituciones que facilitaron sus espacios y compartieron
con los NNA durante este día de programación especial.
0 Comentarios