Un software para optimizar el rendimiento del agua, tecnologías para reducir emisiones en lecherías, e innovaciones en cultivos hidropónicos, son algunas soluciones desarrolladas por mujeres que la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) se ha propuesto visibilizar a través de su programa Mujer Agroinnovadora (MAI).

 

En 2024, 32 mujeres fueron destacadas como Mujeres Agroinnovadoras: 2 a nivel nacional y 30 a nivel regional, representando a todas las regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes y la Antártica. Este reconocimiento se suma a las 50 mujeres premiadas en 2022 y 2023 y tiene como finalidad impulsar el reconocimiento de más mujeres por su aporte al agro, fomentando su participación en la innovación del sector silvoagropecuario, destacando su talento y fortaleciendo su integración en el ecosistema agroalimentario.

 

En la categoría Agricultora – Emprendedora se reconoce a aquellas que realizan actividades vinculadas al sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria, destacándose por su innovación, liderazgo y contribución al desarrollo sostenible. En nuestra región fue distinguida Huguette Bandet Rivera.

 

Y en la categoría Académicas/Investigadora, el reconocimiento fue para Viviana Bustos. En este nivel se reconoce a mujeres por su liderazgo en proyectos, difusión de conocimiento, formación de personas, y fomento al emprendimiento o asociatividad.

 

Al respecto la seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas, afirmó que “la innovación en el agro tiene rostro de mujer. Viviana Bustos, es una destacada investigadora, trabaja incansablemente en la reducción del impacto ambiental de la ganadería, mientras que Huguette Bandet Rivera, una emprendedora apasionada, está revolucionando la apicultura en nuestra región”. Además, destacó: “Ambas, con su conocimiento y liderazgo, están demostrando que las mujeres son un motor clave para el desarrollo sostenible de nuestro sector agrícola. Por ello, felicitamos a estas agroinnovadoras y las invitamos a seguir inspirando a las futuras generaciones”.

 

Por su parte, el representante regional de FIA, Patricio Cantos, expresó que “nos enorgullece reconocer a estas mujeres que están transformando el agro chileno con su liderazgo e innovación. Ellas son un ejemplo inspirador de cómo la determinación y la pasión pueden generar un impacto positivo en nuestra región y en el país. Como representante regional de FIA, me siento honrado/a de ser parte de este esfuerzo por visibilizar y reconocer este inmenso aporte. Felicitaciones a todas las ganadoras de este año y a las que vienen trabajando incansablemente para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro sector agroalimentario”.

 

MUJERES QUE DEJARON HUELLA EL 2024

 

Viviana Bustos, Académica – Investigadora a nivel nacional

 

Médica veterinaria y doctora en biología celular, es académica en la U. de Los Lagos, donde investiga microbiomas agrícolas, cambio climático y fisiología animal. Su trabajo se centra en reducir gases de efecto invernadero y gestionar plásticos en lecherías, desarrollando factores de emisión específicos para el sur de Chile. Desde su laboratorio «Huella Cero», traslada la investigación al campo para apoyar a los productores.

 

Huguette Bandet Rivera, Agricultora – Emprendedora

 

Profesional apicultora de la región de Los Lagos, es Ingeniera Agrónoma y Magíster en Gestión Tecnológica con énfasis en Biotecnología. Es dueña de la apícola HBEE. Su liderazgo se ha reflejado en la implementación de actividades de la Cooperativa de Agricultores Orgánicos de Chile en la Región Metropolitana y el sur de Chile, además de haber sido gerente de la misma. Fundó el primer laboratorio de inseminación e incubación de abejas reinas en la Región de Los Lagos y desarrolló los micropanales como una alternativa de alimentación saludable en la región.