Un convenio de
cooperación y colaboración firmó el Servicio Local de Educación Pública de
Chiloé con los alcaldes de las 10 comunas de la provincia.
Este instrumento de
gestión permitirá al SLEP Chiloé vincularse con los municipios con el fin de
comprometer esfuerzos combinados y así instalar la nueva educación pública en
el territorio insular, que debuta el 1 de enero con la administración de 181
establecimientos y 29 jardines infantiles VTF.
“Esto ratifica lo que
hemos venido trabajando con los distintos actores de la provincia, como
gremios, comunidades educativas y ahora en particular con los alcaldes. Esto es
refrendar un trabajo de diálogo y perspectiva de un trabajo en conjunto al
llevar adelante la reforma de la educación pública”, expuso Basilios
Peftouloglou, Coordinador de Gestión Institucional del Slep Chiloé.
Cada uno de estos
convenios fueron trabajados entre el Slep Chiloé con las y los alcaldes y sus
equipos a fin de asegurar la continuidad del servicio educativo, es por ello
que, dentro del contexto de la agenda de trabajo generada, se acordaron con
algunos municipios, extender las vigencias de los contratos de transporte de
niños y niñas, arriendos de los jardines infantiles VTF para asegurar que,
durante enero, las familias y comunidades educativas gocen del servicio sin
problemas.
“Estamos llanos como
asociación de municipalidades en todo lo que sea necesario ayudar, como ya lo
hemos hecho desde que este proceso comenzó. Espero que todas las dudas que
existen, que es natural se vayan disipando y que por el bien de la educación
pública de todos los niños que son el futuro de la provincia, los Slep tengan
buena salud en el tiempo, que es lo que todos deseamos”, puntualizó el
presidente de la Asociación de Municipalidad de Chiloé y alcalde de Queilen,
Marcos Vargas.
Otras de las aristas
de los convenios de cooperación tienen que ver con apoyar al municipio en los
potenciales procesos de postulación a las distintas convocatorias que emerjan
desde el Mineduc u otras instituciones públicas y/o privadas que tenga como
objeto el mejoramiento educativo de los establecimientos educacionales, en
temas de infraestructura, formativos, entre otros, además de participar de
todas las instancias que el municipio considere relevantes y pertinentes para
asegurar el traspaso y la continuidad del servicio educativo.
“En este convenio
están todas las fuerzas para que la educación pública avance, queremos que
ellos (municipios) sean un ente participativo. El mensaje es también
entregarles a los profesores, a los asistentes de la educación y equipos
directivos, padres, madres y apoderados que confíen en la educación pública,
porque esta avanza”, dijo el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez.
En esta misma línea,
el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malageño, indicó que “hoy
el Estado recupera el control de la educación pública y apunta a lo que el
Presidente y el Gobierno ha señalado, más y mejor educación pública, esto
implica que vamos a tener un criterio común en toda la provincia y se va a
privilegiar la educación centrada en nuestros niños, esto es un paso histórico”.
Del mismo modo, el
Slep Chiloé, se compromete a la colaboración con el municipio, para que éste
ejecute en los establecimientos educacionales públicos de la comuna, programas
que vayan en beneficio de los estudiantes.
0 Comentarios