En el marco de la Ley
20.646, se establece una asignación anual denominada bono de trato usuario para
el personal auxiliar, profesional, técnico y administrativo de los distintos
establecimientos de atención primaria de salud municipal y establecimientos
asistenciales dependientes de los servicios de salud del país, cuyos montos
son: Tramo 1 $425.379 (Grado 5 al 31); Tramo 2 $316.950 (Grado 5 al 31); Tramo
3 $208.521 (Grado 5 al 31).
Para el otorgamiento de la
asignación correspondiente, debe implementarse anualmente un instrumento de
evaluación (encuesta aplicada a la ciudadanía) por expertos externos a los
servicios de salud, quienes deben ser contratados conforme a los procedimientos
de la Ley 19.886, que este año se adjudicó la empresa IPSOS Chile SPA. Para
proceder al pago de las respectivas asignaciones, los establecimientos debieron
alcanzar un mínimo de 65% o su equivalente en la evaluación, y distribuirse
según su nivel de complejidad, clasificándose en orden decreciente en Tramos 1,
2 y 3, de acuerdo al puntaje obtenido en la aplicación del instrumento o el
puntaje asignado.
Por lo anterior, en el caso
de los hospitales dependientes del Servicio de Salud Osorno (SSO), el Hospital
Base San José de Osorno (con más del 60% de funcionarios de la Red Asistencial)
se ubicó entre los establecimientos de alta complejidad del país en el Tramo 1.
En el caso de los hospitales de mediana complejidad, el Hospital Purranque se
ubicó en Tramo 3; y en el caso de los establecimientos de baja complejidad, el
Hospital de Puerto Octay y el Hospital de Río Negro obtuvieron Tramo 1,
mientras que el Hospital Pu Mülen de Quilacahuín se posicionó en Tramo 2 y el
Hospital Futa Sruka Lawenche Kunko Mapu Mo de San Juan de la Costa en Tramo 3.
Por su parte, la Dirección
del Servicio de Salud Osorno se posicionó en décimo lugar entre los 29
servicios de salud del país con Tramo 2, cuyo director Rodrigo Alarcón Quesem
destacó que: “la interpretación dice relación que en una medición de carácter
nacional es esperable que algunos establecimientos suban y otros bajen, en la
evaluación que los usuarios hacen de ellos; en todos los casos la nota estuvo
por sobre el mínimo, pero evidentemente hay lugares donde tenemos posibilidades
de que los funcionarios (as) y los equipos mejoren sus características de
servicio más que su calidad, y eso es lo que vamos a hacer durante al año, y
felicitar a aquellos que estuvieron en los primeros dos tramos e instar a los
demás a que hagamos los esfuerzos para posicionarnos mejor el próximo año”.
0 Comentarios