A partir del 6 de enero y hasta el 24 del mismo mes, la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia abrirá las puertas de la casa de estudios para realizar la Universidad para la Persona Mayor, programa que ejecutará junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Puerto Montt y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

 

Esta iniciativa está dirigida a personas mayores de 60 años, quienes deberán cumplir con el requisito del 70% de asistencia. Quienes deseen ser parte de este programa deben inscribirse en el link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdRWfOMN-yy_f_tEftYSh0Qs-qKlNDEvauOxvWwILXlZKvJbA/viewform?usp=dialog

 

Cabe mencionar que los cupos son limitados hasta llegar a los 200 estudiantes y las actividades serán teórico prácticas, las que se realizarán los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 horas y tendrán una evaluación formativa al inicio y al cierre de las líneas formativas.

 

Las clases para las personas mayores fueron separadas en tres líneas educativas: la primera, bajo el nombre Más educación para la vida; la segunda, Más Salud Preventiva; y la tercera, Más herramientas para la integración en la sociedad. De estas tres opciones de programa, las personas mayores deberán elegir una al momento de inscribirse.

 

Línea 1

 

En Más educación para la vida, las personas mayores se encontrarán con tres módulos: salud integral con los temas de salud física y cognitiva, autocuidado integral, envejecimiento saludable, prevención de enfermedades crónicas y alimentación saludable.

 

El módulo dos se denomina Salud integral para el mañana, donde las carreras de Bachillerato, Educación Diferencial y Pedagogía en Inglés, tratarán temas como la comunicación y el uso del inglés en situaciones cotidianas, neurociencias de las emociones y la alfabetización digital.

 

Y, por último, el tercer módulo se llama Educación Integral con el entorno, donde las personas mayores podrán explorar su ecosistema más cercano, el cuidado de los animales y estrategias terapéuticas en los animales.

 

Línea 2

 

Bajo el nombre Más salud preventiva, las carreras de Kinesiología, Enfermería, Medicina, Arquitectura, Odontología, Psicología y Obstetricia, desarrollarán dos módulos donde las personas mayores tendrán diferentes clases a las que optar.

 

En el primer módulo se llama Aspectos generales de la Gerontología y Geriatría y tiene por objetivos comprender los aspectos fundamentales del envejecimiento humano, incluyendo los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales.

 

Asimismo, en este módulo las personas mayores serán capaces de identificar las principales necesidades, condiciones y cuidados asociados a la salud integral de las personas mayores para fomentar su cuidado.

 

Línea 3

 

Este módulo, Más herramientas para la integración en sociedad, está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades esenciales en el uso de tecnologías digitales, cubriendo desde lo básico hasta lo intermedio.

 

A través de contenidos prácticos, se abordarán temas como el manejo de computadoras, el uso de software de oficina, la gestión de correo electrónico y redes sociales, la seguridad digital, y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, incluyendo aplicaciones móviles y herramientas como ChatGPT.

 

El objetivo es capacitar a las personas mayores para que puedan desenvolverse con confianza en un entorno digital, optimizando su productividad personal y profesional mientras aplican buenas prácticas en el manejo de la información y la comunicación en línea.

 

Buen trato

 

El director de Vinculación con el Medio de la USS sede De la Patagonia, Víctor Sánchez, explicó que como “Universidad de San Sebastián queremos darle un valor al legado que nos han dejado nuestras personas mayores, y es por esto que queremos entregar la oportunidad de poder acercarlos a nuestra institución y hacerlos parte de la comunidad sebastiana, entregándoles un programa interesante para ellos, que les sirva para su diario vivir y que los pueda también actualizar en algunos conceptos que pueden ser importantes para la relación no solamente con sus pares, sino que también con sus hijos y con sus nietos”, sostuvo el directivo haciendo un llamado a la inscripción ya que los cupos son limitados y existe un alto interés por parte de las personas mayores de ser parte de este programa.

 

Por su parte, el director de Dideco de la Municipalidad de Puerto Montt, Yerco Rodríguez destacó la relevancia que tiene este tipo de programas para la casa edilicia. “Para nosotros como Dirección de Desarrollo Comunitario y especialmente para nuestro alcalde Rodrigo Wainraihgt, las personas mayores y el buen trato hacia ellas es fundamental en la actual administración. Es por lo mismo que valoramos enormemente este tipo de iniciativas de la USS donde nosotros, como socios estratégicos de la casa de estudios, buscamos ser un aporte en mejor la calidad de vida de las personas mayores de la comuna”.

 

Las inscripciones para la Universidad para la Persona Mayor continúan abiertas hasta completar los 200 cupos de estudiantes.