En el marco del plan “Fin de Año Seguro”, la Delegada
Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto al Seremi de
Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost; la Seremi de Salud, Karin Solís;
la directora regional de Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Fernanda Gajardo;
y la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD),
Patricia Rada; encabezaron una fiscalización a transporte interurbano y rural
en el Terminal de Buses de Puerto Montt.
En la antesala de las fiestas de fin de año, el Gobierno ha
coordinado el despliegue de distintos operativos de fiscalización en la Región
de Los Lagos, que apunta a ampliar la presencia policial y los puntos de
control preventivo al comercio ilícito.
Al respecto, la Delegada Paulina Muñoz destacó el despliegue
de distintas instituciones del Estado para relevar la importancia y
fortalecimiento del plan.
“Hace unas semanas lanzamos este plan particularmente para
poder dar cobertura de seguridad, prevención, resguardo y control en toda la
región de Los Lagos y particularmente en las cuatro provincias de nuestra
región. Con este sentido intensificamos no tan sólo solamente los controles en
carreteras, sino que también en pasos fronterizos y, de la misma manera, vamos
evaluando y controlando los distintos canales que tienen que ver
particularmente con el comercio ambulante, pero de la misma manera
fortaleciendo el comercio legal y seguro”, indicó.
Por su parte, el Seremi de Transportes, Pablo Joost, aseveró
que este año se realizaron cerca de 900 controles en la región y este año se
espera alcanzar los 1.200.
“Este año esperamos alcanzar los 1.200 controles en
actividades que son coordinadas con Carabineros, con Senda y distintas
instituciones para poder detectar los incumplimientos que regularmente se
detectan en este tipo de instancias, por ejemplo, la presencia de documentación
que no esté actualizada, que las y los conductores cuenten con su documento que
les permite y habilita a realizar el transporte de pasajeros, entre otras
cosas. Además, la fiscalización se realiza para prevenir hechos lamentables. El
año pasado en esta navidad tuvimos una persona fallecida por consumo de alcohol
como consecuencia de un siniestro vial, tuvimos unos 50 siniestros viales en la
región y esperamos que esas cifras no sean tan grandes durante este año”,
señaló.
En tanto, la Seremi de Salud, Karin Solís, recalcó que se
están desarrollando distintos niveles de estrategia de acción para un Fin de
Año Seguro y campaña de verano.
“Una tiene que ver con el monitoreo y el control de todas
aquellas actividades y consumo de productos que puedan poner en riesgo la salud
de las personas. Es así como a través de la comunicación de riesgo también
estamos entregando recomendaciones de qué hacer, cómo consumir en lugares establecidos,
autorizados, que cuenten con resolución sanitaria, qué productos comprar, qué
fijarse en los rótulos tanto de los alimentos, pero también de productos que se
compran fin de año como los juguetes. Y por eso es que hemos estado
intencionando una mayor cantidad de fiscalizaciones desplegadas en toda nuestra
región", agregó.
Mientras tanto, la directora regional de SERNAC, Fernanda
Gajardo, indicó que están trabajando en dos líneas de acción para este fin de
año.
“Reiteramos el llamado a las y los consumidores para poder
comprar en el comercio establecido, puesto que, si no compra en el comercio
establecido, nosotros como Servicio Nacional de Consumidor no podemos atender
sus reclamos. Es muy importante también que, si compran por Internet, lo hagan
a través de comercios establecidos y revisen las condiciones, particularmente
en nuestra región que tiene que ver con los despachos. También hacemos un
llamado a todo lo que tiene que ver con la ornamentación de las casas a fin de
año, no solamente estamos alumbrando nuestras casas en navidad con el arbolito,
sino que también barrios completos haciendo competencias de iluminación de
navidad y año nuevo, y en ese sentido hacemos un llamado a las personas de
comprar en el comercio establecido, comprar con el sello SEC y a cuidarnos en
estas fiestas de fin de año”, aseveró.
Por último, la coordinadora regional de la Subsecretaría de
Prevención del Delito, Patricia Rada, aseveró que “una región segura, es una
región que se cuida”.
“El autocuidado también es una forma de cuidar a los demás y
de cuidarnos a todos. Es necesario reforzar las medidas de autocuidado y
también de cuidado de las pertenencias. También es necesario recordar una
cuestión súper importante para la ciudadanía, para que operen las instituciones,
para que opere la justicia, es importante la denuncia”.
0 Comentarios