Uno de los principales
desafíos de la educación es disminuir la brecha de conocimiento digital
existente a nivel escolar. Para avanzar en ello, seis escuelas de la región
terminaron este año la ejecución de la iniciativa Ideo Digital, de Fundación
Kodea y BHP Foundation, con el apoyo de BCI y Accenture, enfocada en fomentar
el desarrollo de las competencias y las habilidades del siglo XXI en docentes y
estudiantes.
Gracias a esta
alianza se capacitó a 12 docentes, de seis escuelas diferentes de las comunas
de Puerto Montt, Puerto Octay, Calbuco y Puerto Varas, que beneficiarán a más
de 300 niños, niñas y jóvenes de la región. Las Ciencias de la Computación son
una disciplina de estudios que contempla el pensamiento computacional,
tecnologías digitales, programación y alfabetización.
Los programas de Ideo
Digital están diseñados para desarrollar las habilidades del siglo XXI,
permitiendo a los estudiantes convertirse en ciudadanos activos de la era
digital y aprovechar las oportunidades laborales del futuro. Su enfoque va más
allá del simple uso de herramientas tecnológicas: busca formar creadores y no
solo consumidores de tecnología. Además, promueven la formación de ciudadanos
digitales capaces de utilizar la tecnología e internet de manera ética y
responsable.
"Queremos que
todos los estudiantes del país puedan desarrollar su creatividad digital y no
sean solo usuarios pasivos de tecnología. Todos sabemos lo importante que es
poseer conocimientos digitales, no solo para tener mayores oportunidades en el
ámbito laboral, sino también para entender el mundo que nos está tocando
vivir" explica Karla Cantuarias, gerente de sensibilización de Fundación
Kodea.
Con respecto al
aprendizaje de los niños y niñas, Miriam Cerda, docente de Educación General
Básica del Colegio Mirador del Lago de Puerto Varas, quien participó este año
en la formación cuenta que “los estudiantes fueron desarrollando habilidades de
orden superior, como el análisis y la reflexión. Al inicio, les resultaba
difícil responder a las preguntas de cierre de clase orientadas a la
metacognición, pero con el tiempo lograron ser más reflexivos, expresando con
claridad y profundidad sus ideas. Además, fortalecieron sus habilidades
socioemocionales, destacándose en aspectos como la colaboración, el trabajo en
equipo y la solidaridad. Mostraron un notable progreso en su capacidad para
dialogar y resolver dudas o dificultades de manera conjunta”.
Por su parte, Sudan
Benavides, directora de la Escuela Marcela Paz de Puerto Montt, explica que “ha
sido una excelente ocasión para que los niños adquieran aprendizajes relevantes
en la era digital. Este tipo de iniciativas son esenciales para avanzar en los
procesos educativos y promover su transversalidad en el currículo escolar. Como
se ha demostrado, estas acciones permiten articular distintas asignaturas, como
tecnología, lenguaje, matemáticas e historia, integrándose dentro del enfoque
de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que estamos implementando en nuestro
establecimiento. La tecnología debe ser vista como una aliada, una herramienta
que potencia el aprendizaje y enriquece las experiencias educativas. No se
trata de temerle o evitarla, sino de adoptarla con responsabilidad y
estrategia”.
Los establecimientos
educacionales que se graduaron de IdeoDigital son: Colegio Mirador del Lago,
Colegio San Miguel, Escuela Alberto Hurtado, Escuela Alemana, Escuela Marcela
Paz, Escuela N7 árabe-Siroa y Escuela Rotario Pedro Avelino Bravo.
0 Comentarios