Desde su constitución el 29 de junio de 2017, bajo la Ley
20.527 y reconocida mediante la Resolución Exenta N°7907/2017 de la
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, la Asociación trabaja
para lograr una interacción armónica entre las personas y la naturaleza,
promoviendo la protección de ecosistemas prioritarios y el desarrollo económico
local.
Durante 2024, las municipalidades de Corral y
La Unión realizaron un aporte conjunto de 56 millones 905 mil 200 pesos, monto
que fue utilizado para el funcionamiento administrativo de la Asociación,
cumpliendo con la normativa vigente establecida en la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades y la Ley 20.527 que regula a las asociaciones
municipales en Chile. Este financiamiento permitió mantener operativa la
gestión de la entidad y ejecutar sus principales iniciativas.
Gracias a las gestiones realizadas este año,
la Asociación logró la adjudicación de cuatro importantes proyectos financiados
por la Subdere, los cuales suman un total de 276 millones 796 mil 992 pesos.
Estos proyectos han permitido potenciar el desarrollo del territorio y
beneficiar directamente a las familias de sectores rurales de ambas comunas.
Adicionalmente, para el año 2025, se consiguió la admisibilidad de tres nuevos
proyectos por un monto total de 195 millones 331 mil 801 pesos, los cuales, una
vez aprobados, continuarán beneficiando a los habitantes del territorio costero
y fortaleciendo la inversión regional.
Dentro de los logros más destacados del 2024
se encuentra la ejecución del Programa de Saneamiento de Títulos de Dominio, en
colaboración con la Seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, que actualmente
beneficia a más de 100 familias rurales de Corral y La Unión, brindando una solución
concreta a un tema de alta relevancia para los habitantes del territorio
costero.
Otro hito importante fue la firma de un
convenio con la Universidad San Sebastián sede Valdivia, a través de la
Dirección de Vinculación con el Medio. Este acuerdo tiene como objetivo
fortalecer la Estrategia Energética Bicomunal, la primera en su tipo a nivel
nacional, gracias al apoyo del Programa de Fortalecimiento de Asociaciones
Municipales (PFAM 2024) y el proyecto LIDERA de la Academia SUBDERE,
iniciativas que relevan la colaboración público-privada orientada a promover la
sostenibilidad energética en la región.
La conectividad terrestre también fue una
prioridad en la gestión de la Asociación. Se solicitó a las autoridades
regionales y nacionales la conservación de la Ruta T-720, que conecta Corral
con La Unión, así como el diseño vial del tramo Chaihuín hasta el límite
regional. Estas obras buscan fortalecer la infraestructura pública y facilitar
la conectividad de los sectores rurales, impulsando el desarrollo económico y
mejorando la calidad de vida de los habitantes, proyectos en que la Asociación
ha tenido un rol clave promoviendo espacios de diálogo y llamados a las
autoridades nacionales a resolver las problemáticas que aquejan a las
comunidades en esta materia.
Asimismo, el proyecto "Construcción de
Alumbrado Público Rural, Vial y Peatonal en La Unión", actualmente listo
para ser financiado por la Subdere, representa una solución concreta y
necesaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes de diversas
localidades rurales de la comuna. Este plan contempla la instalación de 102
postes con luminarias fotovoltaicas, distribuidos estratégicamente en sectores
rurales como Cocule, Huequecura, Traiguén, Mashue y Llancacura, entre
otros. Además, el alumbrado público beneficiará a sectores con nula
o limitada infraestructura eléctrica, favoreciendo el tránsito seguro en
caminos y accesos a viviendas, escuelas y puntos de encuentro
comunitario.
Uno de los proyectos más innovadores de la
Asociación es la Leñería Comunitaria Sustentable de Corral, que ha logrado
significativos avances desde su concepción en 2020, consolidándose como un
modelo innovador de gobernanza público-privada. Durante la primera Mesa de
Gobernanza desarrollada recientemente, se presentó una actualización del
proyecto, destacando hitos como la creación de la Estrategia Energética Local
Bicomunal y la socialización inicial de la idea. Estas acciones han permitido
sentar las bases para la operación y control del modelo de negocio, que busca
garantizar el acceso a leña certificada y sostenible para las familias de la
comuna.
En esta primera instancia de gobernanza, se
discutieron los estatutos y la estructura participativa del proyecto,
permitiendo vislumbrar su pronta ejecución. En ese sentido, desde la Asociación
destacaron que en las próximas sesiones se espera la adhesión formal de
empresas e instituciones, lo que marcará un paso decisivo hacia la conformación
de la primera leñería comunitaria de la región. La participación de organismos
públicos, privados y representantes de entidades clave como el Gobierno
Regional, CONAF, SUBDERE Los Ríos, la Seremi de Medio Ambiente, Bienes
Nacionales y Energía, además de empresas como Arauco y Urales S.A., confirma el
respaldo transversal a esta iniciativa, proyectándola como un referente de
sostenibilidad para toda la Región de Los Ríos.
El nuevo alcalde de Corral, Claudio González,
señaló que “para mí, como autoridad comunal, resulta trascendental e importante
la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral-La Unión. Es una
instancia estratégica y especial para levantar proyectos que sean de nuestro
interés, tanto para La Unión como para la comuna de Corral. A lo largo de estos
años, y con la experiencia de haber participado también como concejal en el
directorio de esta asociación, hemos sido testigos del trabajo, el desempeño y
la posibilidad de seguir avanzando en materia de proyectos. Es por esto que,
para el periodo 2024-2025, resulta crucial continuar avanzando y concretar
ciertos proyectos de gran importancia, como la leñería en la comuna de Corral,
que traerá un beneficio significativo para la población más vulnerable de
nuestro territorio. Por ello, es muy relevante mencionar este avance y
continuar trabajando en conjunto con la Municipalidad de La Unión para impulsar
el desarrollo de nuestros territorios, los cuales son fundamentales para el
desarrollo económico, el turismo y el emprendimiento”.
Por su parte, el alcalde de La Unión,
Saturnino Quezada Solís, manifestó su satisfacción por los proyectos que ha
ejecutado la Asociación durante este año, y delineó sus objetivos para los
próximos años. “Como administración queremos dar un impulso importante al
turismo en nuestro territorio costero, por eso le he pedido al secretario
ejecutivo de la Asociación desarrollar proyectos en ese ámbito, para solucionar
los problemas que tenemos en cuanto a turismo en la costa de la Región.
Esperamos ver avances importantes en este período para que La Unión sea
conocida y valorada a nivel regional y nacional por su riqueza natural y
cultural”.
En palabras de José Vistoso Cantillana,
secretario ejecutivo de esta entidad, “el trabajo realizado por la Asociación
de Municipalidades Cordillera de la Costa durante 2024 refleja un compromiso
firme con el desarrollo equitativo y sostenible de ambas comunas integradas.
Las gestiones estratégicas y los convenios concretados consolidan el rol de la
Asociación como un actor clave en la protección del territorio costero y en la
implementación de proyectos que benefician directamente a las familias de
Corral y La Unión”.
0 Comentarios