En un importante hito para la sostenibilidad
y el desarrollo regional, se llevó a cabo el encuentro para la instalación del
Consejo de Articulación Regional (CAR) Agenda 2030 en la Región de Los Lagos.
Este evento fue liderado por el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo
Jaramillo Hott, y Jessica Mahan, jefa de la División Público-Privada del
Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La Delegada Presidencial Regional,
Paulina Muñoz junto a la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, destacaron la
importancia del trabajo intersectorial para llevar a cabo esta importante
labor.
El encuentro reunió a parte del Gabinete
Regional de Seremis, representantes de diversos servicios públicos, empresas
privadas y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de avanzar en
la territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la
región. Durante la jornada, se enfatizó la necesidad de contar con un espacio
que agrupe y articule los esfuerzos de coordinación intersectorial, promoviendo
así un desarrollo justo y sustentable.
“Quiero resaltar el sólido compromiso del
Gobierno con el desarrollo sostenible, es de vital importancia de que la
gobernanza trascienda lo nacional, permitiendo a territorios como el nuestro
definir su propio rumbo. En este contexto, el Consejo de Articulación Regional
se erige como una herramienta esencial para reunir a todos los actores
involucrados en las dimensiones económica, social y ambiental, con el objetivo
de lograr una armonía que promueva una Región de Los Lagos más sostenible. La
evaluación de esta iniciativa ha sido altamente positiva, ya que hemos
participado en un diálogo fructífero y, lo más relevante, hemos forjado un
compromiso colectivo para avanzar hacia un desarrollo sustentable” enfatizó el
Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott.
La Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, también
reforzó el llamado a trabajar de manera conjunta “el programa de Gobierno conversa
muy bien con estos objetivos que plantean avanzar en solucionar aquellas
brechas de desigualdad y también desafíos climáticos, sobre todo en el contexto
que tenemos hoy día a nivel planetario. En ese sentido, este hito da señales
bien positivas, tenemos a todas las autoridades del Gabinete Regional con la
conducción de nuestra Delegada Regional precisamente para dar el paso inicial
que nos permita lograr hechos concretos y articularnos como corresponde entre
todos los servicios”.
El CAR tiene como misión mejorar la
gobernanza y coordinar la implementación de la Agenda 2030 a nivel regional. En
este sentido, se presentaron los cuatro medios de implementación de la
Estrategia de Chile: gobernanza, análisis de políticas públicas, monitoreo y
rendición de cuentas, así como difusión y capacitación.
La Jefa de la División de Cooperación
Público-Privada del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Jessica Mahan
G., expresó durante el lanzamiento del Consejo de Articulación Regional de la
Agenda 2030 en Puerto Montt “hoy nos reunimos con diversas seremías del
Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, representantes del mundo
empresarial y académico. La Agenda 2030 nos recuerda que no debemos dejar a
nadie atrás. Con este consejo de articulación regional, buscamos implementar la
Agenda 2030 en nuestro territorio, considerando sus realidades específicas. En
esta jornada, se abordaron las necesidades y se presentó un plan de trabajo,
una hoja de ruta que nos proporciona una visión clara y medios de
implementación definidos para comenzar a trabajar. A partir del diagnóstico
participativo realizado hace un año, seguimos comprometidos con el cumplimiento
de estos objetivos.”
Esta iniciativa es un paso significativo en
la implementación de la Agenda 2030 en la región, visibilizando los esfuerzos
en materia de sostenibilidad y fomentando la participación activa de todos los
actores regionales.
La Delegada Presidencial Regional, Paulina
Muñoz, subrayó "hoy hemos llevado a cabo un hito muy significativo para la
región de Los Lagos, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social.
Esta iniciativa es fundamental para nuestra organización y refleja el trabajo
conjunto en una alianza público-privada, así como con las organizaciones
sociales, en relación con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Asimismo, es importante destacar que cerca del 98% de las
iniciativas de nuestro programa de Gobierno, están alineadas con estos
objetivos, lo que nos permite seguir avanzando en el desarrollo, crecimiento y
generación de oportunidades en nuestra región".
0 Comentarios