El
Servicio Agrícola y Ganadero recuerda a agricultores/as que, por normativa, las
plantaciones de papas deben estar registradas en el SAG antes del 31 de
diciembre próximo. Por esta razón, el Director Regional del SAG, Francisco
Briones, hizo un llamado a quienes aún no realizan este trámite a cumplir con
la normativa vigente.
La
región de Los Lagos es parte de la denominada Área Libre de Plagas
Cuarentenarias de la Papa que comprende desde la provincia de Arauco hasta la
región de Magallanes. En esta zona es obligación de agricultores/as inscribir
sus cultivos de papa, lo cual incluye las plantaciones comerciales y las de
autoconsumo.
Francisco
Briones relevó la importancia que tiene programar las plantaciones,
resguardando aspectos de sanidad que son relevantes para alcanzar los
resultados productivos deseados cada temporada. “El aspecto sanitario es una
garantía y da pie para que esta región sea una zona productora de papa y de
tubérculo semilla, beneficiando a pequeños, medianos y grandes agricultores que
viven de este rubro”, enfatizó.
La
inscripción debe realizarse entre la fecha de inicio de la siembra y el 31 de
diciembre de cada año. La medida obedece a la Resolución N° 3.276/2016 que
establece que productores/as, personas naturales o jurídicas, que se encuentran
en el Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa, deben inscribir sus
cultivos de papa todos los años, debiendo informar los antecedentes del predio tales como superficie, localidad,
propietario, variedad y origen de la semilla utilizada, fecha de siembra, y la
fecha estimada de cosecha.
Cabe
indicar que para los agricultores de autoconsumo el registro es permanente, es
decir, que se inscriben sólo una vez, pero este registro no les permite
comercializar.
“Aunque
la responsabilidad de inscribirse es de los/as productores/as, el SAG mantiene
un convenio con INDAP que permite facilitar el registro y en coordinación con
las diferentes municipalidades, a través del PRODESAL, se realizan jornadas de
inscripción en terreno”, acotó el Director Regional del SAG.
Vigilancia
sobre el cultivo
Para
que el SAG pueda mantener una adecuada vigilancia sobre el cultivo de papa, es
clave que los/as productores/as se registren cada temporada. “Esto permite
a nuestro Servicio tomar muestras al suelo y a los tubérculos, para verificar
que estén libres de plagas y enfermedades de importancia y, por otro lado, que
los comerciantes puedan acreditar el origen de las papas dentro del Área Libre
de Plagas Cuarentenarias”, subrayó la autoridad regional del agro.
Uso
de semilla
El
SAG también verifica el origen de la semilla que es utilizada en los cultivos
de papa lo cual debe ser acreditado a través de facturas, guías, o etiquetas
(para el caso de semilla corriente y certificada). Si se trata de semilla
predial, el cultivo debe estar registrado la temporada anterior.
La
semilla corriente, certificada, o aquella producida en el mismo predio, debe
tener origen conocido ya que es la principal vía de diseminación de
enfermedades y plagas como marchitez bacteriana, carbón de la papa y nematodos
quistes, las que pueden afectar gravemente la producción.
Producción
regional
Según datos del Censo Agropecuario de 2021,
en la región de Los Lagos existen 7.800 productores/as de papas, el 50% de
éstos ubicados en la provincia de Chiloé, seguida de la provincia de Llanquihue
con más de 3 mil productores/as. En términos de superficie, la provincia de
Llanquihue concentra el mayor volumen regional, alcanzando 10 mil hectáreas
destinadas a este cultivo.
“En
atención a esa estadística es trascendental mantener la condición sanitaria de
uno de los cultivos más relevantes de la zona sur, siendo los/as productores/as
los/as principales responsables de proteger sus predios del ingreso de plagas y
enfermedades de importancia económica”, finalizó el Director Regional del SAG.
Para quienes
necesiten obtener más información, los canales de atención institucional
son contacto.loslagos@sag.gob.cl
y el número +569 325 3827.
0 Comentarios