A
través de un amplio despliegue de sus equipos en terreno, el holding a cargo de
las distribuidoras de energía eléctrica Frontel, Saesa y Edelaysen, ha logrado
establecer una relación de cercanía y comunicación permanente con los vecinos
de su zona de operación que abarca desde las regiones de Ñuble hasta Aysén.
Así
lo demuestra el gran interés demostrado en programas como “Mujeres con
Energía”, que ya se encuentra en su cuarto año de implementación, y que este
2024 convocó a más de 3 mil emprendedoras que postularon a la Academia de
Empoderamiento Femenino, cuyo propósito es entregar herramientas a través de la
capacitación gratuita a mujeres del sur del país, para apoyarlas con sus
negocios e ideas de negocio y así mejorar su calidad de vida, la de sus
familias y comunidades cercanas, en conjunto con Aiep y Sercotec”.
“Sin
duda que Mujeres con Energía nos genera mucho orgullo, porque desde su creación
en 2021 hemos logrado llegar a más de 1.200 mujeres con más de 570 horas de
capacitación gratuita y de utilidad para fortalecer sus emprendimientos”,
detalla Luis Fuentes, jefe de servicio al cliente de Saesa.
El
ejecutivo agregó que otro de los programas de mayor impacto es la “Liga Saesa”:
“que se ha convertido en el principal campeonato formativo de básquetbol de
Chile, que, desde su implementación en 1999, ha formado generaciones de niños y
adolescentes que han visto como el deporte ha cambiado sus vidas, inculcando
valores y hábitos como la responsabilidad, la disciplina, el respeto y el
trabajo en equipo”.
Y
porque la sustentabilidad es uno de los valores establecidos e impulsados
por Grupo Saesa, este año han querido relevar el aporte al cuidado del
medioambiente gracias a su programa “No + Pilas”, que solo este año ha logrado
recaudar más de 13 toneladas de pilas en desuso, las que son reunidas gracias a
campañas educativas conjuntas con municipios, escuelas, servicios públicos e
instituciones, y luego son trasladadas por la empresa hasta su disposición
final en un recinto autorizado para tratar este tipo de residuos, y así evitar
que contaminen el agua y la tierra. Desde sus inicios se han recopilado 97
toneladas de pilas, que no han llegado al medio ambiente.
Para
Luis Fuentes, la vinculación de la empresa con las comunidades y el entorno es
fundamental para crear relaciones duraderas y que creen valor para sus
clientes. “Buscamos ir más allá de entregar un servicio eléctrico continuo y
seguro, queremos generar lazos y mejorar la calidad de vida de las familias del
sur de Chile”, concluyó.
Además,
la empresa cuenta con otros 7 programas de vinculación con la comunidad:
•
Barrios con Energía: iniciativa que realiza junto a los vecinos la iluminación
de espacios públicos como plazas, paraderos o barrios, generando más seguridad
a la comunidad. Se han iluminado 81 sectores en toda la zona de concesión.
•
Conecta tu Energía: Instalación de tótem de carga gratuita para celulares en
lugares de alta asistencia de público, como salas de espera de hospitales,
Cesfam, terminales de buses, municipios, etc. Se han instalado 112 tótem de
carga en distintos lugares de las regiones de Ñuble hasta Aysén.
•
Conecta tu Sede: se instala de forma gratuita el sistema eléctrico y la
conexión al empalme de lugares que sirven para la reunión de los vecinos, como
sedes sociales. En total Grupo Saesa ha logrado conectar 291 recintos que
sirven para la realización de actividades de la comunidad.
•
Liceos Eléctricos: a través de convenio con establecimientos que dicten la
especialidad de electricidad, la empresa entrega materiales, clases, visitas a
terreno y la entrega de patios de entrenamiento a los liceos. Desde su inicio
cuenta con 27 liceos en convenio.
•
Escuelas con Energía: esta iniciativa lleva 13 años y busca cada mes de marzo
entregar aportes a las escuelas rurales de la zona de concesión para que los
estudiantes y profesores comiencen su año escolar con toda la energía. Hasta
ahora han sido beneficiados 625 establecimientos.
•
Competencia de eficiencia energética: Esta iniciativa busca incentivar el
ahorro de energía en la comunidad educativa en general y propicia el uso
eficiente de la misma. Hasta ahora han sido parte de esta competencia 301
establecimientos educacionales.
•
Somos Vecinos: Este programa incentiva la vinculación con las organizaciones
sociales como juntas de vecinos, con reuniones periódicas en terreno, para
escuchar las inquietudes de la comunidad y entregar información relevante de la
empresa. En
11 años desde su inicio se han realizado 2.453 reuniones.
0 Comentarios