En la emblemática Sala
Rubén Pacheco del Centro Cultural de Osorno, el Taller Teatral del Liceo
Bicentenario de Excelencia Carmela Carvajal de Prat cerró su año de actividades extra
programáticas con un exitoso Festival Teatral 2024,
consolidándose como un espacio cultural de excelencia y creatividad.
Un Inicio Musical Prometedor
El festival comenzó con
una obertura musical a cargo del conjunto instrumental de exalumnos del liceo,
cuya emotiva interpretación marcó un inicio lleno de expectativas. La fusión de
música y teatro creó una atmósfera vibrante que capturó de inmediato la
atención del público presente.
Teatro Chileno en Escena
La programación incluyó la
puesta en escena de cuatro destacadas obras de dramaturgos chilenos del siglo
XX, seleccionadas cuidadosamente para mostrar la riqueza cultural y artística
del país:
- “Veraneando en Zapallar” de
Eduardo Valenzuela (adaptación).
- “De Luis Córdoba y Américo Vargas” (adaptación).
- “La Remolienda” de Alejandro
Sieveking (escenas seleccionadas).
- “Camino Oscuro” de Katheen Palmer
(adaptación).
Los 22 talentosos actores,
estudiantes del liceo, dieron vida a cada personaje con entrega y pasión,
deslumbrando a un público compuesto por alumnos, profesores, padres, apoderados
y amantes del teatro en general.
Una Ovación Bien Merecida
El festival concluyó con
un efusivo aplauso que resonó en cada rincón de la sala, como muestra de
reconocimiento y gratitud por el esfuerzo y dedicación desplegados en el
escenario.
Reflexiones Finales
La Profesora encargada del taller, a quién le correspondió dirigir las cuatro obras, Paola Lazen Bravo, agradeció a los docentes del Departamento de Lengua, Literatura,
Filosofía y Teatro por tan relevante apoyo, para posteriormente expresar su
profunda satisfacción por el trabajo realizado
durante todo el año y el cariño recibido por parte de sus alumnos. En sus
palabras, destacó que..."el teatro permite a los estudiantes explorar su creatividad, mejorar su
capacidad de expresión y desarrollar habilidades comunicacionales. Además,
fomenta el trabajo en equipo, la empatía y la resolución constructiva de
conflictos"...
Entusiasmada por el éxito
alcanzado, anticipó que, debido a la masiva convocatoria y la excelente
respuesta del público, se gestionará el uso del Teatro Municipal de Osorno para
futuras presentaciones.
El Festival Teatral 2024
no solo fue una muestra artística, sino una experiencia educativa y cultural
inolvidable que quedará grabada en la memoria de la comunidad escolar y del
público osornino.
0 Comentarios