Como es ya tradicional a
fin de año, este 20 de diciembre se desarrolló la “Feria
Provincial de Salud” (2024) del Servicio de Salud Osorno (SSO) junto
a su red de dispositivos y con la activa participación de los consejos
asesores de la provincia, actividad efectuada en Plaza de Armas y que
promueve el autocuidado, así como la prevención y la promoción de factores
protectores entre la comunidad osornina.
La instancia, en el marco
del plan de participación ciudadana del SSO, contempló una serie de stands,
incluyendo la oferta de programas ministeriales, donación de sangre, mamógrafo
móvil, exámenes de medicina preventiva, cocina saludable, baile entretenido,
entre otros; contando con la asistencia de autoridades, consejos consultivos,
pueblos originarios, equipos de salud y distintas organizaciones de la sociedad
civil.
Este espacio busca ir generando
cada vez mayor conciencia entre la población sobre la importancia que
tiene la prevención y el chequeo periódico, para de esta manera evitar el
desarrollo de enfermedades y/o detectar su aparición de manera
oportuna, propiciando así una cultura saludable en conjunto
con las organizaciones comunitarias.
En la oportunidad, junto
con destacar este espacio, el director del SSO, Rodrigo Alarcón, recalcó que
“el factor más potente de todos que mejora la probabilidad de tener una mejor
salud, es el autocuidado y el diagnóstico precoz, debemos cuidarnos, hacer
ejercicio y asistir a nuestros controles preventivos regulares, porque si bien
tenemos una serie de prestaciones en la red para personas con problemas de
salud, también tenemos una serie muy potente de alternativas, como por ejemplo
el examen de medicina preventiva”.
En ese sentido, el director
del SSO valoró el trabajo de los consejos asesores, subrayando que “las
decisiones tomadas en conjunto con la comunidad tienen mayor probabilidad de
éxito que las decisiones que toma un servicio por sí solo, y acá en esta feria
hay mucha presencia comunitaria, son grupos que se construyen alrededor de
nuestros diferentes establecimientos”.
Por su parte, la delegada
presidencial provincial, Claudia Pailalef, expresó que “es una muy bonita
experiencia, porque es un espacio ordenado, donde se ven distintos productos y
oferta, así que felicitar al Servicio de Salud, al Consejo de la Sociedad Civil
y a todo el equipo que está detrás de este espacio, porque es harto trabajo
para mostrar las cosas que realizan con mucho cariño”.
De parte de la comunidad,
la presidenta del Consejo provincial de la Sociedad Civil en Salud, María
Eugenia Jaramillo, expresó que “este es un espacio protector de la salud mental,
sobre todo, porque las personas presentan sus trabajos que hacen en diversos
talleres dentro de los consejos, como también quienes cultivan sus huertas, y
también acompañados de los programas que tiene el Servicio de Salud sobre la
prevención de algunas enfermedades tan comunes hoy día en nuestro país”.
En el marco de la
actividad, la subdirectora de gestión asistencial del SSO, Dra. Sandra Jiménez,
relevó el rol de esta feria por los factores protectores que promueve, ya que
“alrededor del 40 a 60 por ciento de los cánceres son prevenibles con hábitos
saludables, así como las enfermedades cardiovasculares”, recordando también la
importancia de la donación altruista de sangre en la provincia, que se puede
realizar en el Hospital Base de la ciudad.
0 Comentarios