Con el objetivo de entregar una respuesta a las
reales necesidades de la agricultura familiar e indígena en la zona, es que el
Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se encuentra en plena
fase de ejecución del programa denominado Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la
Agricultura Familiar e Indígena finaciado por el Gobierno Regional de Los Ríos
y su Consejo Regional.
Este plan, en su ejecución 2024 alcanza una
inversión de 1.021 millones de pesos, teniendo como objetivo cofinanciar
proyectos en tres áreas de inversión: Individual, Pre Asociativos
y Asociativos; donde los ejes principales de este trabajo son el de
asegurar la soberanía alimentaria de la Región de Los Ríos a base de
estrategias como la protección de la naturaleza y la resiliencia al cambio
climático, el fomento productivo sostenible y el desarrollo de modelos de
negocios agropecuarios asociativos y colaborativos.
El programa de 48 meses de ejecución, solventado
por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional, busca que la
pequeña agricultura pueda adoptar tecnologías innovadoras y sostenibles, a modo
de poder mejorar su competitividad.
Al
respecto el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino señaló que, “como
Gobierno Regional, hemos asumido el desafío de impulsar un modelo de desarrollo
que ponga en el centro a la agricultura familiar campesina porque sabemos que
son un pilar fundamental para garantizar la soberanía alimentaria y el
desarrollo sostenible de nuestra región. Este programa que estamos financiando,
desarrollado en conjunto con INDAP, no sólo representa una inversión significativa
de más de $5 mil millones, sino que también es una muestra concreta de cómo, a
través de la asociatividad y la innovación, podemos fortalecer a nuestros
agricultores, enfrentar el cambio climático y potenciar el crecimiento
económico local. Nuestro compromiso es seguir trabajando para entregar
herramientas que permitan a nuestras comunidades rurales avanzar hacia un
futuro más equitativo y sustentable”.
Alejandra Bartsch, directora regional de INDAP,
señaló que, "el trabajo conjunto entre INDAP y el Gobierno Regional de Los
Ríos ha permitido avanzar significativamente en el fortalecimiento de la
agricultura familiar campesina e indígena. La inversión en maquinaria,
herramientas y equipamiento no solo moderniza los procesos productivos, sino
que también impulsa la asociatividad y el acceso a mercados más competitivos.
Este programa refleja nuestro compromiso de focalizar los recursos donde más se
necesitan, promoviendo una agricultura más sostenible, resiliente y productiva,
clave para asegurar la soberanía alimentaria de nuestra región."
Líneas de
financiamiento
Según explican desde INDAP, la línea de financiamiento para proyectos
asociativos busca impulsar el desarrollo agrícola y económico mediante la
adquisición de maquinaria, equipos especializados y la construcción de
infraestructura destinada a mejorar los procesos productivos y de
comercialización, inversiones que fortalecen la asociatividad entre
organizaciones, promoviendo el trabajo colaborativo y el acceso a mercados más
competitivos.
La línea de financiamiento pre asociativa está diseñada para apoyar a
grupos emergentes de productores que buscan consolidar sus actividades mediante
la adquisición de maquinaria básica, herramientas agrícolas y equipamiento
especializado, con la idea de fomentar la asociatividad inicial, permitiendo
que los beneficiarios mejoren su eficiencia productiva y avancen hacia modelos
más sostenibles de trabajo colectivo.
Por su parte, la línea de financiamiento individual se enfoca en
potenciar la capacidad productiva de pequeños agricultores a través de
inversiones en herramientas específicas, como tractores, trilladoras y otros
implementos agrícolas, lo que contribuye directamente a la modernización de sus
procesos y al fortalecimiento de la producción a nivel local.
0 Comentarios