En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de Los Derechos
Humanos se llevó a cabo una Feria de Servicios organizada por las secretarías
regionales ministeriales de Gobierno y de Justicia en la plaza de Puerto Montt.
En la actividad participó la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch
Ramos; la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz Molina; el seremi de
Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida Palma; la seremi de la Mujer
y Equidad de Género, Macarena Gré Briones; y la seremi de Gobierno, Danitza
Ortiz Viveros.
En la ocasión, diversos servicios del Estado y organizaciones sociales
ligadas a la defensa de los Derechos Humanos pudieron compartir con la
ciudadanía en general y además las autoridades de Gobierno expusieron sus
logros y compromisos en esta materia.
La Declaración Universal De Derechos Humanos, proclamada el 10 de diciembre
de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, estableció
derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano,
independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
La subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch, manifestó que “cuando
hablamos de derechos humanos no hablamos de algo del pasado, sino que hablamos
algo intrínsecamente del presente, de actitudes que tienen que ponerse sobre
todo en la conciencia colectiva que, sin importar de dónde vengamos, de dónde
crecimos, de nuestro género, de nuestra raza, todos somos personas y eso es un
principio civilizatorio en términos de la dignidad de la vida”.
La autoridad nacional de Gobierno, quien visitó la región durante el 9 y 10
de diciembre, dio a conocer la creación de la Comisión Asesora Presidencial
para esclarecer las vulneraciones a los Derechos Humanos en el Sename. “Lo
importante acá es que la historia de niños, niñas y jóvenes que estaban a cargo
del Estado nos duele a todos, pero con ese dolor tenemos que movilizarnos a
encontrar toda la verdad. Así que en esta materia seguimos reafirmando el
compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con los Derechos Humanos
de forma irrestricta, como lo hemos hecho sobre todo en el último tiempo en
términos de lo que está pasando en el nivel internacional. Defendemos los
Derechos Humanos acá en Chile, pero también en el mundo entero”, indicó.
La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, destacó la importancia de
los Derechos Humanos en la construcción de una región más respetuosa y con más
seguridad. “Reafirmamos un compromiso como gobierno. Hemos realizado grandes
acciones, particularmente desde el Plan Nacional de Derechos Humanos, que nos
ha permitido llevar una hoja de ruta, una hoja que también nos permite abordar
la política pública frente a la reparación, frente a la protección y también
frente al respeto de los Derechos Humanos de niños, niñas, adolescentes,
hombres y mujeres que tenemos acá en nuestro territorio. Particularmente, desde
el nivel regional, estamos fortaleciendo un trabajo que está llevando a cabo la
Seremi de Justicia no tan solamente desde lo institucional, sino que también
con una visualización y también con un punto de vista muy importante que tiene
que ver con las organizaciones sociales que están realizando una labor para
jamás olvidar y para recordar lo que sucedió con respecto a las vulneraciones
de los derechos humanos en nuestro país”.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida, invitó a la
comunidad a realizar cursos virtuales gratuitos de introducción a los Derechos
Humanos a través de una plataforma virtual creada por su ministerio. “Si
nosotros nos remontamos a la historia, en virtud de qué se constituye este día,
es que llegamos a un acuerdo internacional, universal, de firmar un pacto de
Derechos Humanos que se estableció como los mínimos comunes para todos los
países del mundo respecto de cuáles son aquellas conductas que nosotros no
podemos tolerar, como son las torturas, los tratos crueles, inhumanos y degradantes
y en ese sentido el día de hoy nosotros como Seremi de Justicia y Derechos
Humanos estamos haciendo difusión de esta parrilla de cursos a los que toda la
población puede acceder a través de las plataformas digitales para poder
formarse en Derechos Humanos”, señaló.
Los cursos gratuitos con certificación dirigidos tanto a funcionarios y
funcionarias del sector público como a la ciudadanía en general están
disponibles en el portal web formacionddhh.minjusticia.gob.cl.
Finalmente, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, manifestó
la relevancia de reconocer los derechos de las mujeres en el contexto de esta
conmemoración. “Es imposible hablar de Derechos Humanos sin reconocer las
desigualdades que vivimos las mujeres permanentemente. Por lo tanto, la
incorporación del enfoque de género en esta materia no es un complemento es una
necesidad para avanzar hacia un país más justo y digno hacia nosotras las
mujeres. No hay que olvidar que las mujeres fueron parte fundamental en el
proceso de dictadura de la restitución del tejido social, entonces este es un
reconocimiento histórico que también hacemos como gobierno a esas mujeres que
han impulsado la lucha en los movimientos de mujeres por mayor justicia y por
mayor cohesión social hacia nosotras”.
0 Comentarios