La Escuela
Claudio Arrau, ubicada en calle Por la Razón o La Fuerza del sector Rahue Bajo,
acaba de dar un gran paso en el desarrollo integral de su alumnado, luego que
este martes 17 del presente, habilitara la Sala Integral de Estimulación
Sensorial (Sies). En dicho espacio, equipado con un columpio vestibular, un “espejo
infinito”, además de cortinas Led y una piscina con esferas buscan que, a
través de la estimulación de los sentidos, los niños puedan adquirir una
comprensión más profunda del mundo que los rodea, fortaleciendo sus habilidades
cognitivas, emocionales y sociales.
Sara Cárdenas,
coordinadora del programa de integración de la Escuela Claudia Arrau, detalló
que la sala es para todos los estudiantes que tienen algún tipo de necesidad
educativa especial y asociado a un trastorno sensorial. No obstante, también la
utilizarán los pequeños del nivel Inicial (4 a 6 años, antiguo prekínder y
kínder) hasta segundo básico, por lo que al menos medio centenar de alumnos se
verá beneficiado con este equipamiento.
En detalle,
precisó que el recinto cuenta con un columpio vestibular, giratorio, donde se
sientan los alumnos ya que hay varios que son TEA (Trastorno del Espectro
Autista) y tienen asociado un trastorno sensorial.
“En la sala
los vemos girándose, siempre en constante movimiento, porque ellos necesitan
esa estimulación para poder regularse; a su vez van aprendiendo y captando
mayor atención. También tenemos un ‘espejo infinito’, que busca mejorar el tema
de la atención y concentración”, explicó respecto al implemento que se ilumina
con varios colores, como una luz estroboscópica, donde los estudiantes están
entre 3 a 5 minutos frente a dicha estimulación.
También poseen
una piscina de burbujas, cortinas de luces Led que van cambiando de colores e
intensidad lumínica de acuerdo con el tono de voz que utilicen los menores de
edad. “Se trabaja el tema auditivo también, ya que cada vez que uno va hablando,
aumentan su tonalidad, el brillo y cambios de colores”, detalló.
De acuerdo con
el director de este establecimiento de enseñanza básica de la Municipalidad de
Osorno, David Delgado, la iniciativa surgió por la necesidad de entregarle una
mejor enseñanza al alumnado. Y es que según precisó, no contaban con los fondos
-unos $70 millones- que se deben invertir para habilitar una Sala de
Estimulación Multisensorial (SEM), por lo que trabajaron de forma
independiente, consiguiendo el aporte de empresas, privados, además del
Departamento de Administración de Educación Municipal de Osorno (Daem).
“Entendemos
que los niños con necesidad educativa especial necesitan de apoyo específico y
especializado por medio de este tipo de herramientas. Sin embargo, la
estimulación debe estar en todos los estudiantes, sobre todo desde los más
pequeños del nivel Inicial a segundo básico, por la edad que tienen y su desarrollo
neuronal”. recalcó David Delgado.
Incluso, el
docente animó a otros directivos de la comuna a que puedan implementar este
tipo de espacios: “claramente es una buena alternativa, porque uno puede
funcionar de forma autónoma, no corresponder solamente a un programa específico
que ya viene determinado”.
Claudia Vásquez,
coordinadora comunal de Educación Especial del Daem, calificó el proyecto como
maravilloso y, a la vez, de muy importante, debido a que estimula a los alumnos
en sus funciones educativas superiores, como la memoria, la comprensión, el
lenguaje, la atención, como también para aquellos estudiantes que lo necesitan
por sus necesidades educativas especiales
Admitió que
ojalá otros establecimientos pudieran tener una sala de este tipo, “ya que
trabajamos con tantas necesidades educativas especiales, y a la vez se puede
utilizar como una sala de la calma. Sería fantástico que se pudiera replicar en
nuestras escuelas o liceos”, reconoció la profesional del Daem local.
0 Comentarios