Con
gran éxito se desarrolló el Primer Encuentro de Seguridad Barrial, como parte
del Plan de Confianza Social del Programa Quiero Mi Barrio, en la población
García Hurtado de Mendoza, en Rahue Alto. Esta actividad, fue organizada por el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Osorno y la
Subsecretaría de Prevención del Delito, con la finalidad de mejorar la calidad
de vida de los vecinos y vecinas, quienes priorizaron la seguridad en el
barrio.
“Nosotros hemos dado foco
a distintos ámbitos asociados a iniciativas que tienen que ver con seguridad.
Una de ellas, es la que estamos desarrollando de manera más concreta, son
especies de seminarios, encuentros y talleres, que están asociados a la entrega
de competencias, conocimientos e información para los dirigentes y para que de
esa manera baje a los territorios y barrios donde tenemos intervención como
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el Programa Quiero Mi Barrio”, fueron
las palabras iniciales del seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.
Durante
el primer bloque de la actividad, expuso el Fiscal de Osorno Jaime Sáez, acerca
de la importancia de denunciar a tiempo y los protocolos para investigar, luego
la Seremi de la mujer y equidad de género, Macarena Gré, entregó información
sobre de la prevención de Violencia Intrafamiliar y la importancia de
denunciar.
“La verdad es que ha sido bien gratificante hablar
con las vecinas, poder exponerles el tema y también poder avanzar y ser parte
de este trabajo que están haciendo acá en el barrio, así que feliz de seguir participando,
de poder traer no solo el despliegue que tenemos como Gobierno, sino todas las
políticas de Estado para avanzar, porque esta nueva Ley no solo tiene que ver
con cómo se articula toda la institucionalidad del Estado en trabajar para que
las mujeres tengamos una vida libre de violencia, sino también el foco que
vamos poniendo en la prevención y no sólo en la atención”, destacó Macarena
Gré.
Posteriormente,
la Organización social Lidera Pantanosa, de la comuna de Frutillar comentó el
trabajo que han realizado en su comuna con el Programa y los logros obtenidos.
En tanto, el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, brindó un saludo a los
presentes, donde manifestó el apoyo del municipio para la ejecución del
Programa.
“Es una muy buena
iniciativa que el Estado pone al servicio de los municipios y el municipio a su
gente. Aquí se compromete la comunidad en cosas específicas, donde buscan
desarrollar cosas que le están faltando en el barrio como tal y poder
potenciarlo de su propia iniciativa. Es una bonita experiencia, yo creo que hay
que mantenerla, apoyarla y nosotros como Municipio tenemos que hacer el
esfuerzo para estar al lado de ellos”, sostuvo el edil.
En
el segundo bloque del Encuentro, René Rodríguez, de la Agrupación de seguridad,
social y cultural García Hurtado de Mendoza, dio cuenta de cómo fue la
conformación y experiencia de organización social en el barrio García Hurtado
de Mendoza y luego fue el turno de la Subsecretaría Prevención del delito y
Programa Quiero mi Barrio, quienes presentaron el Plan de Confianza Social
“Juntos cuidamos la García”, metodología, análisis, mapeos colectivos y marchas
exploratorias nocturnas.
La
actividad, contó además con la presencia de la Delegada Presidencial
Regional, Paulina Muñoz; la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef,
autoridades policiales y dirigentes sociales, dónde precisamente fue el
presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de la población García Hurtado de
Mendoza, Martín Zapata, quien valoró este espacio.
“Para mí es un honor representar a mi población y mi
debe es mejorar el barrio para tener una vida clara y buena para todos nuestros
vecinos (…). Para mí y para la gente del barrio es muy importante porque así
realzamos nuestro barrio y lo mejoramos para tener una calidad de vida como
corresponde”, dijo Zapata.
Finalmente,
se entregaron reconocimientos a diversas instituciones y organizaciones por su
gran aporte y trabajo que realizan en el barrio y su vínculo con el Plan de
seguridad barrial: Juntos cuidamos la García. Entre ellos, 3ra. Comisaria
Carabineros de Chile, patrulla comunitaria; la JJ.VV. N°5 García Hurtado de
Mendoza; la Escuela García Hurtado de Mendoza; Subsecretaría de Prevención del
delito y, la Parroquia Jesús Obrero.
El
Encuentro finalizó con un coffee y un show de fuego para los asistentes.
0 Comentarios