En la oportunidad, la
vocera de Gobierno, Danitza Ortiz, agradeció la invitación del Presidente de
Archi Los Lagos, destacando el reconocimiento que realiza el gremio a la
trayectoria de las radioemisoras asociadas, valorando el trabajo que realizan
con presencia en las cuatro provincias de la región. Además, la ocasión
permitió ratificar el compromiso del Gobierno de apoyar la importante labor de
los radiodifusores y analizar otros aspectos, tales como, el Fondo de Medios de
Comunicación.
Por su parte, el
representante de la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH, Óscar Díaz,
sostuvo que fue un privilegio y un honor compartir con los radiodifusores
asociados a Archi, destacando el servicio público tan importante que realizan
en beneficio de las familias de la región. Además, advirtió que la radio es una
gran herramienta para que las Municipalidades informen sobre toda la gestión
que realizan en beneficio de sus comunidades, ya que, las radios están más
presentes y activas que nunca.
La cena anual también contó
con la participación del Alcalde de Río Negro Sebastián Cruzat y la jefa de
Gabinete del Municipio de Puerto Montt, Miriam Muñoz, quienes coincidieron en
que la radio sigue siendo el principal medio de comunicación de Chile, donde la
labor social que realizan es fundamental para las comunas que representan,
sobre todo, en los sectores rurales y de difícil acceso, donde los vecinos
utilizan la radio para comunicarse y mantenerse informados sobre el acontecer
comunal y nacional.
CEREMONIA DE RECONOCIMIENTOS
Durante el exitoso y último
gran encuentro del año 2024, de la Asociación de Radiodifusores de Chile, en la
región de Los Lagos, la directiva del gremio, encabezada por Cristián Labra
González, entregó un reconocimiento a la trayectoria y compromiso de las Radios:
Para Ti de Llanquihue por sus 12 años; Red Chaitén por sus 26 años; Patagonia
por sus 7 años; Amiga de Calbuco por sus 38 años; Energía de Ancud, por sus 18
años; Radio Acogida Los Lagos por sus 20 años; Radio Antillanca de Osorno, por
sus 35 años; Radio La Voz de la Costa por sus 60 años y Red Nahuel de Chiloé,
por sus 18 años de transmisiones ininterrumpidas.
Así también se entregó un
galardón de reconocimiento al equipo comunicacional de Archi Los Lagos, Percy Cárdenas
y Pamela Rivas, por su compromiso y apoyo hacia el gremio. Del mismo modo, los
representantes de Radio Patagonia y Radio Amiga agradecieron la distinción que
simboliza la labor que diariamente realizan para llegar a sus audiencias con
contenido de calidad y entretenimiento, además refuerza el entusiasmo a seguir
participando y colaborando con Archi regional.
Radioemisoras de las cuatro
provincias de la región se hicieron presente en la actividad de cierre de año
de Archi, a través de sus directores y trabajadores radiales, quienes
agradecieron la invitación para compartir de una cena amena, donde disfrutaron
de un ambiente de camaradería, pero también de mucho análisis y proyección para
el futuro de cada emisora y como gremio, manifestando que el propósito es
seguir siendo el medio más cercano y confiable para todos los chilenos.
El secretario del Décimo
Comité de Archi y director de Radio Chaitén, Bernardo Riquelme, entregó un
positivo balance de las actividades realizadas por el gremio durante este año,
destacando el bonito encuentro realizado en Puerto Montt con las fuerzas vivas
de las radios de todo el territorio regional, lo que refuerza lo que significa
ser una Asociación.
Asimismo, Riquelme sostuvo
que vienen grandes desafíos para las radioemisoras el año 2025, tales como,
integrar las nuevas tecnologías al medio, potenciar a las radios locales,
generar nuevas voces y formas de hacer radio y captar mayores audiencias. En
ese sentido, el compromiso de Archi a nivel nacional y regional sigue vigente y
orientado al desarrollo y promoción de la radiodifusión, resguardando la
libertad comercial, de expresión y programación de cada emisora.
Finalmente, el Presidente
Regional de Archi Los Lagos, Cristián Labra González, expresó su satisfacción
por el éxito de la actividad de finalización de año y el fortalecimiento de los
lazos entre las radioemisoras de la región. "Este tipo de encuentros no
solo nos permiten celebrar nuestros logros, sino que también nos brindan la
oportunidad de reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos y cómo podemos
abordarlos juntos como gremio y, también, con el apoyo de las autoridades
regionales y comunales", comentó Labra.
El líder gremial instó a
todos los presentes a seguir trabajando en la promoción de contenidos que
enriquezcan a la comunidad y que contribuyan al desarrollo social y cultural de
sus comunas y de toda la región de Los Lagos. Finalmente, brindó por un 2025
lleno de nuevos proyectos, crecimiento y por el fortalecimiento de la
radiodifusión en Chile, reafirmando que el compromiso de todos los directores,
trabajadores radiales y administrativos debe estar enfocado a continuar siendo
la voz y compañía de las comunidades.
0 Comentarios