Un total de cincuenta y cinco adolescentes en
conflicto con la justicia que cumplen sanciones impuestas por tribunales, tanto
en régimen cerrado, como en programas de medio libre de Sename, completaron
satisfactoriamente los procesos educacionales que siguieron durante este año.
Se trata de adolescentes incorporados el
programa de Asistencia Socio Educativa, ASE, que en nuestra región ejecuta
Fundación Tierra Esperanza y que forma parte de la oferta programática con que
cuenta el Servicio Nacional de Menores para llevar a cabo los procesos de
responsabilización y reinserción social a que deben someterse adolescentes y
jóvenes que incurren en conductas delictivas.
El director regional (s) de Sename, Cristian
Andrade, valoró el logro de los adolescentes señalando que “el trabajo de
intervención que realizan los equipos que trabajan con los jóvenes, es bastante
amplio y tiene un cúmulo de aristas que van desarrollando, entre ellas una de
las más importantes es resarcir, para aquellos jóvenes que se encontraban fuera
del sistema escolar, su derecho a educación, por tal consideración, como
equipos y como servicio encontramos de alta relevancia que los jóvenes se
inserten en el sistema educativo y puedan, muchas veces, volver a motivarse por
proyectar situaciones personales a través de la parte académica”.
De los adolescentes que completaron estudios,
22 recibieron su licencia de educación media, tres de enseñanza básica y 30
completaron distintos niveles de enseñanza media. No obstante, estas cifras
aumentarán una vez que se conozcan los resultados finales de otros 16
adolescentes que se encuentran cumpliendo sus procesos en jornadas regulares de
establecimientos educacionales, trece de ellos en la comuna de Osorno. Además,
tres optaron por rendir la PAES, uno de la provincia de Chiloé y dos en el
Centro Cerrado de Puerto Montt.
La directora del programa ASE, Karina
ferrada, señaló sobre los adolescentes egresados que “todos recibieron su
certificación pertinente, de ellos, alrededor de seis se encuentran en el
Centro de Internación Provisoria, lo que a nosotros nos llena de orgullo y
satisfacción ya que es un proceso que se ha trabajado todo el año con ellos.
Les permite continuar estudios, les permite, logrando el cuarto medio, entrar a
la universidad si ellos quisieran, es un proceso como cualquier joven del país
que inicia y termina su educación formal”.
Para el director del Centro Cerrado de Sename
en Puerto Montt, José Manuel Vidal, “la educación aporta ya que les entrega
herramientas a los jóvenes para poder avanzar tanto en sus procesos internos,
como lo que se les viene en el medio libre, entonces favorece de cierta manera
la articulación que tienen también con sus familias, sus amistades y su proceso
de reinserción. Estando en este medio, se facilitan de cierta manera también los
procesos educacionales para los muchachos, están en un ambiente más grato, con
profesionales que saben intervenir con ellos, tienen un contexto más adecuado
en sí”.
Ya con sus certificados de estudio en la
mano, estos adolescentes están un paso más cerca de lograr su plena reinserción
social, y alcanzar las metas que se fijen para su propia satisfacción y
orgullo.
0 Comentarios