Con ventas por sobre los $120
millones y más de 6 mil personas en visitas culminó la 13° versión del evento
organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el apoyo de la
Municipalidad de Puerto Montt, la que reunió a más de 100 expositoras y
expositores del agro de todo el país.
“Esta es la primera experiencia con este nuevo producto
que sacamos que es el ahumado de oveja que tratamos de darle un valor agregado
a la oveja chilota. Ha sido una experiencia excelente, estoy muy agradecido de
INDAP que es la entidad que nos ayuda y nos invita a estos eventos para mostrar
nuestros productos. Nosotros el tercer día de feria ya logramos vender todo el
producto, trajimos alrededor de 140 kilos de ahumado y se vendió absolutamente
todo”, cuenta Marcos Ojeda, quien vino desde Quellón con su emprendimiento
Ahumados Neptuno.
Las palabras de este expositor, dan cuenta del éxito que
tuvo la 13° versión de la Expo Mundo Rural Los Lagos 2024, que se realizó entre
el jueves 27 y el domingo 30 de junio en el Arena Puerto Montt.
Al respecto, el director regional de INDAP, Francisco
Parada, manifestó que “estamos muy contentos, ya que fue un fin de semana muy
exitoso, hubo más de 6 mil visitantes y eso habla del interés de las personas
que estuvieron acompañando a las familias campesinas. No son solo instancias de
venta presencial, estas son instancias donde los productores y productoras
hacen también otro tipo de negocios futuros que van a aportar a la economía
familiar rural”, destacó.
En la misma línea, la seremi de Agricultura, Tania Salas
señaló que “son más de $120 millones en ventas que han recaudado nuestros
agricultores, emprendedores y emprendedoras que participaron a la Expo Mundo Rural,
en una jornada invernal, pero que estuvo muy motivada. Hubo conversaciones
entre los emprendedores con otro tipo de comercio también, así que fue una
instancia sumamente fructífera en términos económicos para nuestros
agricultores, campesinos y campesinas que asistieron. A través de acciones como
esta, como Ministerio junto con INDAP avanzamos en mantener una sostenibilidad
económica para el mundo rural”, puntualizó Salas.
Por su parte, la delegada presidencial regional, Giovanna
Moreira, también estuvo presente en la Expo Mundo Rural, donde señaló que
“tuvimos personas que han venido de Arica a Aysén con sus productos y es
magnífica la calidad que encontramos en artesanía, en tejidos, en innovación.
Como una expositora que crea aros con papa, así que es un nivel de innovación
que impresiona, con todos los productos con mucha dedicación y sobre todo
naturales, orgánicos, donde se busca proteger el mundo rural y darle sustentabilidad
en el tiempo. Sin duda, estas exposiciones son magníficas para que las personas
del mundo rural puedan mostrar lo que están haciendo en los distintos
territorios de nuestro país”, destacó la autoridad regional.
Cuentas alegres
Expo Mundo Rural Los Lagos busca visibilizar el
sustantivo aporte y las potencialidades en materia económica, social, cultural
y ambiental de la agricultura familiar campesina e indígena de las regiones de
Chile.
En su 13° versión el evento reunió a más de 100
expositoras y expositores de 12 regiones del país, quienes pudieron ofrecer sus
productos hortofrutícolas, procesados, flores, plantas y artesanías y
gastronomía, sacando cuentas alegres de su paso por la zona.
Hilda Rozas vino desde Río Negro a participar con el
Vivero Monteverde, afirmando que “estamos muy contentos de haber participado de
la Expo mundo Rural porque ha sido una instancia de participar con mucha gente,
el nivel de ventas fue buenísimo, nos ha ido estupendo a todos los viveros,
todos hemos vendido mucho. Estamos muy agradecidos de INDAP, de la invitación
que nos hace y de hace un evento tan bonito para la región y para nosotros como
productores”.
De igual forma, la principal feria campesina del país
sirvió de instancia para que las micro y pequeñas empresas ligadas al agro
pudieran interactuar con los visitantes y entre ellos para generar alianzas y
futuras posibilidades de negocios.
Huguette Bandet de Fresia estuvo en la Expo con su
emprendimiento de miel Hbee, sobre la experiencia ella señaló que “ha sido
maravillosa desde la mirada que uno puede hacer contactos con personas que
pueden tener tiendas establecidas y que les puede interesar nuestro producto y
de esa manera uno tiene la posibilidad de darse a conocer. Además, compartir
con nuestros colegas, hacer trueque que es parte de nuestras tradiciones; mis
cajas se vinieron cargadas con miel y me voy con palta, madera, vino, este es
un impulso que nos invita a nosotros los emprendedores a desarrollar nuevas
instancias”.
Por su parte Adelaida Marca, llegó desde la comuna de
Putre en la región Arica y Parinacota, para vender su orégano de Socoroma,
señaló que “siempre las Expo Mundo Rural es traer un pedacito de mi tierra a
donde están ustedes y compartir saberes, porque a veces la agricultura te cansa
y te agota, pero de aquí te vas energizada. Estoy feliz, se siente la
retribución de la gente al esfuerzo que uno hace de traer un producto de
calidad”, destacó.
Durante estos cuatro días que duró el evento familiar,
los visitantes pudieron disfrutar de música en vivo con Emilia Díaz y Acordes
del Alma, clases de cocina con los reconocidos chefs Frederic Emery, Sergio
Barría, Diego Inzunza, Alonso Barraza, Nicolás Garate y Gustavo Sandoval; y
entretenidos talleres familiares.
0 Comentarios