A través de del Test de Salto, que evalúa la biomecánica
de salto y el aterrizaje, estudiantes y académicos de Kinesiología de la
Universidad San Sebastián (USS) buscarán disminuir o en su defecto, evitar las
lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) de basquetbolistas puertomontinos
de los clubes CEB y CAB, tanto para las ramas masculinas como femeninas para
las categorías entre Sub9 a Sub18, donde también serán parte las carreras de
Psicología, Enfermería y Nutrición y Dietética.
“El beneficio que les entregando como club es que puedan
establecer medidas preventivas como, por ejemplo, entregarles rutinas de
ejercicios previas al calentamiento para mejorar la fuerza muscular y prevenir
este tipo de lesiones que son las principales que se generan en el básquetbol”,
precisó la académica de Vinculación con el Medio, Gabriela Vargas.
El proyecto, que es parte del programa “Más salud, más
cerca” de la USS, contempla un apoyo integral a las familias de los clubes,
donde contarán con apoyo psicológico a través de material dirigido a los padres
y apoderados y cuerpo técnico de las instituciones con estrategias para
fortalecer los procesos psicológicos básicos asociados al deporte.
Desde Enfermería, las jóvenes promesas del básquetbol
puertomontino se someterán a una evaluación antropométrica, cálculo de IMC y
medición de circunferencia de cintura. Mientras que, en el área de Nutrición y
Dietética, se realizará un taller de alimentación saludable, donde se incluirá
a padres y apoderados y cuyo énfasis será la nutrición para el deporte.
La génesis
Este proyecto colaborativo es la continuidad de uno
realizado el 2023, pero sólo en CEB Puerto Montt y que dentro de los resultados
arrojó un mayor riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) en los
grupos más jóvenes, siendo más alto en jugadoras de las ligas femeninas.
En dicha ocasión, se analizó la biomecánica del salto y
el aterrizaje, donde los porcentajes de ejecución fueron: 57,1% en sub-13
femenino, 27,3% en sub-13 masculino, 62,5% en sub-15 femenino, 45,5% en sub-15
masculino y 19% en sub-17 masculino.
Relevancia
Para el director de kinesiología de la USS, Juan
Cristóbal Guerrero, es de suma importancia acercarse a la comunidad y potenciar
actividades como esta, donde un proyecto de Vinculación con el Medio se
transforma en una estrategia que busca mejorar la salud física y mental de los
basquetbolistas.
“Queremos impactar el desarrollo deportivo de estos
jóvenes mediante la adquisición de habilidades disciplinarias y socio
emocionales y también entregarles herramientas que permitan disminuir riesgo de
lesión y mejorar su desempeño a lo largo del tiempo”, detalló Guerrero.
Por su parte, el técnico de las series menores de la rama
masculina del CEB Puerto Montt, Rodrigo Oyarzún, aseguró que como club estaban
“felices del apoyo que nos han brindado los estudiantes de las carreras de
Nutrición y Kinesiología. Su colaboración ha sido importante y ha contribuido
significativamente, tanto para nuestros pequeños deportistas como para los
jóvenes que se comienzan a proyectarse en un equipo más universitario o
profesional”.
El entrenador remarcó que este tipo de colaboración no
sólo fortalece a los equipos actuales, sino que también “prepara a nuestros
jóvenes talentos para los desafíos futuros, ya sea en un ámbito universitario o
profesional y estamos enormemente agradecidos por este apoyo y esperamos seguir
trabajando juntos para el bienestar y desarrollo de nuestros deportistas”,
puntualizó Rodrigo Oyarzún.
Mientras que el académico, Juan Inostroza, enfatizó que
la importancia de este proyecto también se basa “en la participación de los
estudiantes y en uno como académico cómo puede acercarlos a ciertas actividades
que los van a orientar en su práctica clínica futura”.
0 Comentarios