La Comisión Provincial Chiloé del Consejo
Regional de Los Lagos llevó a cabo una reunión clave en la comuna de Puqueldón,
donde se discutieron los avances y desafíos de dos importantes proyectos de
salud que hace años buscan su concreción. El encuentro contó con la
participación del alcalde de Puqueldón, concejales, el Servicio de Salud de
Chiloé y miembros de la comunidad local.
El principal foco de la reunión fue analizar el
estado de la posta de salud de Detif, con un plan para iniciar las obras a
mediados de 2025, y el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Puqueldón, cuya
construcción podría comenzar en 2026.
El subdirector administrativo del Servicio de Salud
de Chiloé, Germán López, explicó que ambos proyectos están avanzando. La posta
de Detif está finalizando el proceso administrativo y se esperan los recursos
del Gobierno Regional. En cuanto al CESFAM, requiere una reevaluación debido a
la terminación anticipada del contrato anterior, con rediseños en marcha y
estudios en proceso para asegurar los recursos necesarios.
“Asistimos a esta reunión para poder entregar la información de los
estados actuales de estos dos proyectos de inversión que tiene la comuna, que
son muy importantes para ellos, como es el CESFAM y la Posta de Salud Rural de
Detif. Efectivamente, esas fueron las explicaciones que se le dieron a la
comunidad y al municipio. Estos proyectos ya se destrabaron. En el caso de la
Posta de Salud de Detif, estamos finalizando el proceso administrativo y
consiguiendo los recursos por medio del Gobierno Regional para entrar en los estudios
de especialidades y ejecutar la posta el próximo año. En el caso del CESFAM, es
más complejo debido a la necesidad de una reevaluación después de la
terminación anticipada del contrato anterior. Estamos en una etapa de rediseño
y estudios necesarios para obtener los recursos y ejecutar el proyecto”,
explicó.
Por su parte, Nelson Águila, presidente de la
Comisión Provincial Chiloé del CORE Los Lagos, reafirmó el compromiso del
Gobierno Regional para financiar estos proyectos. Aseguró que, una vez
subsanadas las observaciones técnicas, se dispondrán los recursos necesarios
para su ejecución.
“Había preocupación de parte del Consejo Regional y los representantes
de la provincia de Chiloé respecto a dos proyectos de salud que han estado
paralizados por mucho tiempo. En el caso del consultorio de Puqueldón, son más
de seis años, y también está el caso de la posta de Detif, que se aprobó hace
tres años con muchos problemas. Hemos tomado acuerdos con el Servicio de Salud,
que es la unidad técnica responsable de resolver las observaciones del
proyecto. Quiero reafirmar el compromiso del Gobierno Regional de aportar los
recursos necesarios para finalizar estas obras, que tienen prioridad porque la
salud es un tema prioritario”, sostuvo el CORE.
En tanto, la consejera regional, Daniela Méndez,
comentó que, a pesar de los retrasos, se espera iniciar las obras de la posta
de Detif en mayo de 2025 y las del CESFAM en 2026.
“Sostuvimos una reunión en Puqueldón con el
Servicio de Salud Chiloé, la Municipalidad y vecinas y vecinos del sector,
donde se nos informó del estado de dos obras paralizadas. La posta de Detif ha
tenido retrasos debido a la regularización del terreno y otros factores, y se
espera que las obras comiencen en mayo de 2025. El CESFAM de Puqueldón, que
quedó con un 70% de avance tras el abandono de la obra, requerirá un rediseño y
se espera que las obras civiles comiencen a mediados de 2026”, indicó.
Asimismo, Francisco Cárcamo, consejero regional por
la provincia de Chiloé, enfatizó la importancia de subsanar las observaciones
técnicas para avanzar con los proyectos y asignar los recursos necesarios.
“Es una necesidad de toda la comunidad. Hoy día hay
dos proyectos en el presupuesto del Gobierno Regional que han estado
comprometidos hace muchos años. Lamentablemente, están paralizados y necesitan
subsanar observaciones técnicas. El compromiso siempre ha sido asignar los
recursos necesarios, pero se requiere que el Servicio de Salud Chiloé y el
municipio presenten todos los antecedentes técnicos necesarios”, dijo.
Por parte de la comunidad, Rosario Caico, socia del
comité de salud del sector de Detif, expresó su esperanza: “Hay una posta en
Detif pero está en muy malas condiciones. Está con termitas, se gotea, hay
muchas falencias. Esperamos que lo que dijeron en la reunión se haga realidad”.
La reunión concluyó con compromisos claros y un cronograma establecido para
las próximas fases de los proyectos, reafirmando el compromiso de las
autoridades y la comunidad de Puqueldón en mejorar las condiciones de salud en
el territorio.
0 Comentarios