El VRS es un virus que,
en su mayoría, afecta a niños y niñas menores de un año provocando cuadros
respiratorios importantes, que se concentran en los meses de invierno y generan
una alta demanda en el sistema de atención de salud. Es un virus que
provoca cuadros caracterizados por tos, fiebre, sibilancia al respirar y
apetito reducido, pudiendo hacer también cuadros más graves con requerimiento
de apoyo respiratorio y hospitalizaciones.
Nuevo medicamento
Desde el primero de
abril, el Hospital de Osorno comenzó a administrar un medicamento especialmente
pensado en atacar el Virus sincicial. En ese aspecto lo primero que aclara el
Dr. Andrés Fuchslocher, jefe del Servicio de Neonatología y del CR de la Mujer
y el Recién Nacido, indica que El Nirsevimab es un medicamento anticuerpo
monoclonal, no es una vacuna”.
El especialista explica
que una vacuna introduce una pequeña porción de un virus y el cuerpo reacciona
a eso preparándose con anticuerpos en su desarrollo inmunológico. En cambio,
asegura que este medicamento, monoclonal “ya es en sí el anticuerpo que se ha
creado en forma artificial y que, al introducirlo en los recién nacidos, logra
neutralizar el virus que pueda haber ingresado por contagio, evitando que
ingrese a la célula y provoque daño en la vía respiratoria”.
Por lo anterior el Jefe
de Neonatología apuntó que “Con esto, la idea es cubrir a todos los niños
menores de un año -ya que son el grupo de mayor riesgo- durante este periodo de
invierno que va a tener probablemente al igual que todos los otros años, pick o
aumento de la circulación de virus respiratorio sincicial, abarcando también a
aquellos niños prematuros, hasta los dos años de vida porque tienen un sistema
inmunológico más deficiente”.
Además, todos los niños
nacidos desde el primero de octubre de 2023 también deben recibir el
medicamento que estará disponible en la Atención Primaria de Salud (APS).
La campaña de
administración del medicamento terminará en el mes de septiembre en el
transcurso de la primera temporada de alta
circulación de VRS.
Por último, el Dr.
Fuchslocher hizo un llamado especial “Le pido a la comunidad que acuda, que no
le tenga temor a este medicamento, los efectos secundarios son muy poco
frecuentes, en algunos casos puede provocar un poco de fiebre, pero ningún otro
efecto colateral y la verdad es que la protección que entrega hace que nosotros
como médicos y personal de salud en general insistamos en que por favor acudan
al consultorio para recibir el medicamento, porque mientras más niños se
coloquen este anticuerpo, menos riesgo de tener alta demanda en urgencias y hospitalizaciones”.
0 Comentarios