La
medianoche del sábado 6 de abril,
los relojes en gran parte del país deberán retrasarse 60 minutos, para marcar nuevamente las 23:00 horas. A pesar del debate que
genera cada vez que se aplica, este cambio implica la llegada del período invernal y se traduce,
por ejemplo, en una variación de
las horas de luz natural para que las familias realicen sus
actividades.
El
director regional de Fundación
Integra, Francisco Valdés, recalcó que niñas y niños, en el período
de adaptación al nuevo horario, podrían presentar signos como cansancio, variación en el apetito, problemas para conciliar el sueño,
desajustes en las siestas o cambios anímicos, entre otros. Acá el cariño, paciencia y la comprensión de
madres, padres y adultos responsables son vitales para que puedan ir
acostumbrándose a esta rutina que los acompañará durante algunos meses.
“Es
importante que, como padres, madres y adultos responsables, estemos atentos en
este periodo y acompañemos a las niñas y niños, quienes pueden manifestar
distintas actitudes o desajustes producto del cambio de hora. El apoyo durante
este proceso, con paciencia y respeto es muy significativo para que puedan ir
acostumbrándose a la rutina. Para las familias que requieran soporte o tengan
dudas, Fundación Integra cuenta con el servicio gratuito de Fono infancia,
donde un grupo de psicólogos/as expertos entregan orientación sobre este u
otros temas relacionados a la crianza”, destacó Valdés.
También,
esta es una oportunidad para
explicar a niñas y niños qué es el cambio de hora, para lo cual se pueden implementar en
casa algunas de las siguientes acciones:
· Modificar junto a niñas y niños el
reloj.
· Destacar los cambios de luz que
se producirán con el nuevo horario.
· Adelantar hitos como
la ingesta de alimentos o el baño, para facilitar la adaptación.
· Utilizar elementos como
cuentos o dibujos para
hablar sobre el cambio de estación.
· Generar espacios para
pequeñas siestas.
· Realizar juegos que
impliquen ejercicio físico.
· Oscurecer la habitación de niñas y niños,
evitando de esta forma que la luz natural ingrese directamente por las mañanas.
Si
las familias necesitan apoyo en este proceso, pueden comunicarse de manera gratuita con el equipo de
psicólogas y psicólogos de Fono infancia, de Fundación Integra, al teléfono 800 200 818 o por el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.
0 Comentarios