Estudiantes, profesores y
autoridades de distintas comunas del Archipiélago de Chiloé se reunieron éste
lunes junto a la directora Nacional de Junaeb, Camila Rubio, en una cita
organizada por el diputado independiente-PPD Héctor Ulloa, quien solicitó
extender la Beca de Integración Territorial a estudiantes del Archipiélago,
para que cuenten con un fondo de mantención al proseguir estudios superiores
fuera de la isla.
Al respecto, el impulsor de la
iniciativa, el diputado Héctor
Ulloa, agradeció el interés de la directora de Junaeb, para conocer el
requerimiento en profundidad y gestionar su inclusión en la actual Beca de
Integración Territorial: "Tuvimos una importante reunión donde le pudimos
expresar a la directora Nacional de Junaeb en conjunto a profesores y
estudiantes de distintas comunas del Archipiélago de Chiloé, sobre la necesidad
de contar con ésta Beca de Integración Territorial, que les significa a estos
alumnos contar con aproximadamente una suma de 115 mil pesos mensuales”,
sostuvo.
Agregó que la propuesta abre un
abanico de posibilidades para que estudiantes del Archipiélago continúen
estudios, “Es una ayuda importante, porque no todo es gratuidad y nuestros
estudiantes necesitan además poder mantenerse fuera del Archipiélago de Chiloé,
al querer proseguir estudios superiores, ya que en la isla la oferta educativa
es bastante limitada y escasa", dijo el diputado Ulloa.
En tanto, la directora Nacional de Junaeb, Camila Rubio,
agradeció la instancia y confirmó los trabajos que están realizando para
incluir la propuesta en el presupuesto del próximo año. "Tuvimos una
interesante y grata reunión, donde me plantearon la necesidad de poder evaluar
algún mecanismo de financiamiento para aquellos estudiantes que estudian fuera
del territorio, en particular la Beca de Integración Territorial, que es algo
que ya me había pedido con anterioridad el diputado Ulloa, lo hemos estado
evaluando como Institución, tenemos que evaluar el impacto presupuestario, sin
embargo, entendemos la necesidad de apoyar debido a la escasez educativa y de
buscar alternativas, y estamos trabajando de manera colaborativa", sostuvo
la directora.
Participantes
De la cita participó el Delegado
Presidencial de Chiloé, Armando Barría; estudiantes y profesores de distintos
establecimientos educacionales. Entre ellos, la directora del Liceo Francisco Coloane de Castro, Marcia López, dijo
que la propuesta conlleva un gran desafío que es requerido por los estudiantes,
"uno de los desafíos que tenemos año a año es que nuestros alumnos siendo
de Liceos Científicos Humanistas puedan ingresar a la Educación Superior.
Finalmente, uno de los tropiezos que tenemos, a pesar de que muchos de ellos
califican para la gratuidad, es cómo se mantienen fuera de la provincia de
Chiloé, y en ese contexto, ésta beca viene a facilitar a las familias el poder
proyectarse para estudiar fuera del Archipiélago", indicó.
A su vez, la Directora del Liceo Bicentenario de Quemchi, Roxana Pérez, dijo
que, “es una posibilidad para los estudiantes de alta vulnerabilidad de nuestro
Liceo, que tengan una oportunidad para que ellos se sientan parte de ésta
comunidad y a nivel nacional de contar una beca que les coopere y ayude a
seguir adelante”.
Cabe consignar que, el beneficio
regulado en la Ley 18.681, se entrega a estudiantes que se ven limitados de
desarrollar plenamente sus capacidades educativas por falta de oferta académica
en sus lugares de residencia, situación que llama especialmente la atención por
no considerar a estudiantes universitarios del Archipiélago de Chiloé,
zona que, en otras iniciativas presupuestarias similares, es considerada en
carácter subsidiario para recibir beneficios.
Actualmente el beneficio considera a
estudiantes de la provincia de Palena, Isla de Pascua, Isla Juan Fernández y de
las regiones de Aysén y Magallanes, y consiste
en un aporte equivalente a $1.184.000 aproximadamente (18,7 UTM) anuales,
pagados en 10 cuotas al año ($118.400), recursos que pueden ser usados por el
beneficiario para la mantención, traslado desde las provincias de Coyhaique,
Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Isla de Pascua, Palena, Última Esperanza,
Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena y en la comuna de Juan
Fernández a su lugar de destino académico.
0 Comentarios