Lo anterior, debido a las millonarias pérdidas que han tenido los
cotizantes, principalmente quienes están cerca de jubilar; y por los más de
$500 mil millones que las AFP tienen invertidos en Falabella, empresa que ha
tenido un negativo rendimiento económico.
Al respecto, el diputado Héctor Ulloa , señaló que "en nuestro país, en el
sistema de AFP, el administrador no tiene ninguna responsabilidad puesto que
siempre gana en buen chileno, por cuanto a las pérdidas siempre las sufren los
cotizantes. Lamentablemente, en el año 2023 los fondos que han rentabilizado
negativamente son principalmente de quienes están en una edad próxima a
jubilar. Por tanto, la idea de hoy día es pedirle derechamente al Presidente de
la República poner suma urgencia o discusión inmediata a este proyecto de ley,
que es de toda justicia y le hace mucho sentido a las personas".
Por su parte, el diputado independiente y miembro de la Comisión de Hacienda,
Carlos Bianchi, indicó que "hemos desarrollado un proyecto de ley en la
idea de contribuir a que no sigan existiendo pérdidas millonarias como ocurre
actualmente con los distintos fondos de las AFP. Cuando se crearon los
Multifondos, no se crea ningún incentivo para que las administradoras de fondos
de pensiones otorguen a todo evento utilidad a quienes tenemos las cuentas de
ahorros previsionales. Y como no está ese incentivo, simplemente hoy día,
curiosamente, todos los accionistas de las AFP a todo evento ganan dinero. No
obstante, quienes ahorramos en los sistemas de pensiones perdemos nuestros
fondos".
"Además, hemos visto como, por ejemplo, los administradores de los fondos
de pensiones invierten en una empresa como Falabella donde han ocurrido
pérdidas millonarias y los efectos sólo, desgraciadamente, lo pagamos nosotros.
Por lo tanto, creemos que este proyecto de ley es razonable, y va en la línea
de los requerimientos de la ciudadanía de nuestro país", agregó el
diputado Ulloa.
En tanto, la Jefa de la Bancada PPD-Independientes, Marta González, aseguró
que "estamos absolutamente convencidos que la industria de las AFP se
tiene que terminar tal como la conocemos. Los abusos sistemáticos de este
sistema han irritado a la ciudadanía por décadas y todavía este Congreso no es
capaz de mover un ápice cómo han funcionado las industrias de la AFP. Es por
esto que este proyecto se hace cargo de los errores o horrores garrafales que
tiene esta industria. Tenemos que avanzar a un seguro social que no juegue con
el dinero de las personas ni de los cotizantes, que otorgue pensiones de
dignidad para nuestros adultos mayores, pero por sobre todo hoy día lo que
queremos detener es que los cotizantes sigan perdiendo vergonzosamente sus
fondos porque nadie se hace responsable de la plata que pierden los
cotizantes".
0 Comentarios