Tras varazón de
langostino en Isla Tenglo, Puerto Montt, funcionarios de Sernapesca en
coordinación con personal de La Armada fueron hasta el lugar para realizar toma
de muestras de agua y ejemplares, además del registro fotográfico
correspondiente, con el objetivo de establecer posibles causas de este evento.
Las muestras de agua fueron entregadas al
CREAN del Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, para realizar análisis en busca
de alguna microalga nociva. “Luego de analizar las muestras de agua entregadas
por Sernapesca pudimos identificar dos especies de microalgas que pueden
generar toxinas Dinophysis acuminata y Grupo Pseudo-nitzschia delicatissima, la
primera de ellas se presentó en una muy baja densidad y la segunda dominando la
composición fitoplanctónica, sin embargo, es característico de la época de
invierno en la cual nos encontramos,” detalló Oscar Espinoza, Jefe del
Centro de Estudios De Algas Nocivas CREAN de IFOP.
Desde el ente
investigador, IFOP, se constató que posterior a la varazón los ejemplares
continuaban vivos, por lo que se presume que entre las razones que podrían
explicar este evento se encuentran las bajas de oxígeno, o la presencia de
predadores, que junto con el oleaje y el viento los hicieron varar.
Cristian Hudson, director
regional de Sernapesca Los Lagos, comentó sobre las muestras ejemplares obtenidas, “las
entregaremos al Servicio de Salud quienes analizarán la presencia de
biotoxinas. Esperamos tener esos resultados para conocer las posibles causas de
este varamiento de langostinos ocurrido en Isla Tenglo el 24 de agosto por la
noche. Además, hacemos el llamado a dar aviso de este tipo de eventos a nuestro
teléfono 800 320 032 y a no recolectar ni consumir los crustáceos varados.”
0 Comentarios