Para conocer en terreno el avance de
las obras del Nuevo Hospital de Ancud, autoridades regionales, provinciales y
comunales visitaron la construcción del futuro recinto hospitalario, que
contempla una superficie total de 33.436 m2 y que brindará atenciones a más de
53 mil personas de la zona norte del Archipiélago.
Durante el recorrido, la Delegada
presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira; el Delegado presidencial
provincial de Chiloé, Armando Barría Oyarzún; la SEREMI de Salud de Los Lagos,
Karin Solís, la directora del Servicio de Salud de Chiloé, Marcela Cárcamo; el
Consejero Regional, Andrés Ojeda y los concejales Ruth Caicheo y Andrés Ibáñez,
constataron el progreso de la edificación, que alcanza un 93% de avance físico.
El nuevo recinto, que se ubica entre
la Avenida La Paz y Caicumeo de Ancud, contará con un total de 109 camas, entre
las cuales se consideran 6 camas para la Unidad de Tratamiento Intermedio
(UTI), 12 camas de psiquiatría; además de 2 pabellones electivos, un pabellón
de urgencia, 10 box para consulta médica de especialidad, 6 box dentales, 6 box
médicos de urgencia, 2 salas de parto integral, unidad de hemodiálisis y
medicina hiperbárica, entre otros espacios.
En la ocasión, la Delegada
presidencial de la región de Los Lagos, Giovanna Moreira, declaró que: “Nuestro
gobierno del presidente Gabriel Boric nos ha solicitado no solo estar en
terreno, sino también ir respondiendo a las urgencias de la ciudadanía y
fortaleciendo la red de salud de la región de Los Lagos, sobre todo para la
provincia de Chiloé, que es compleja territorialmente y donde nos encontramos
trabajando para mejorar la conectividad. Lo que queremos es que independiente
del lugar de nacimiento de las personas, tengan un acceso digno y rápido a
salud. Nuestro presidente nos ha pedido
que trabajemos con sentido de urgencia y eso significa que todas las
instituciones que están hoy presente puedan llevar a cabo estos proyectos, en
conjunto con la comunidad. Estamos contentos porque tenemos obras importantes
de infraestructura y estamos avanzando también con el Copago cero, el acceso
universal de la salud. Obras como estas nos permite descongestionar la red y
fortalecerla para todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia y la
región”.
Al respecto, la Seremi de Salud Los
Lagos, Karin Solís, destacó que como cartera, uno de los principales puntos de
desarrollo estratégico es entregar dignidad en la atención y un acceso
universal, además de desarrollar dispositivos de salud que entreguen respuestas
a las necesidades actuales de la población. “Estamos muy contentas de ver en
terreno que los avances están siendo concretos, tenemos toda la disposición de
nuestras autoridades para poder entregar respuestas oportunas a la gente, que
es una de las misiones más importante como Ministerio”.
En tanto, La Directora del Servicio
de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, se refirió a la ejecución de las Obras
Complementarias del proyecto de normalización, que son financiadas por el FNDR
del Gobierno Regional de Los Lagos y administrado por la Dirección de Vialidad
del Ministerio de Obras Públicas: “Tenemos un 93% de avance de las obras y casi
un 42% de las obras complementarias, que esperamos estén listas en febrero del
2024. Se están comprando alrededor de 8 mil millones en equipamiento para el
nuevo hospital, se está haciendo un balance del recurso humano que falta para
este recinto y estamos trabajando con los equipos locales de Puesta en Marcha,
que están revisando para que podamos sacar la autorización sanitaria y poder en
diciembre del 2024 estar inaugurando el Hospital de Ancud, que es el segundo más
grande la provincia de Chiloé y que ha significado una inversión de más de 89
mil millones de pesos”.
Asimismo, Ruth Caicheo, concejala de
la comuna de Ancud, valoró positivamente la visita efectuada: “Primero
manifestar un grado de satisfacción, ya que, nosotros como pueblos originarios
y habitantes de esta comuna hemos sido parte de la construcción de esta
historia, que ha sido entre dirigentes, entre mujeres luchadoras, que de alguna
otra manera sienten que nuestro territorio muchas veces ha sido postergado,
pero que con estas grandes obras nosotros sentimos que damos un paso a la
equidad, a la igualdad y que vamos a tratar de aportar desde nuestro espacio,
hoy desde mi rol de concejala, para que siga mejorando la dignidad en las
atenciones de salud para todos habitantes de la comuna. Ojalá podamos contar
prontamente con este edificio, este espacio hermoso y también con especialistas
que puedan atender a la gente de este territorio”.
Cabe destacar que el proyecto del
Nuevo Hospital de Ancud contempla un edificio de 5 volúmenes dispuestos en
forma de 3 terrazas de hormigón armado y estructura metálica, además de obras
exteriores como estacionamientos de superficie, calles de circulación interior
y un helipuerto, todo pensando en brindar la mejor atención a la comunidad.
0 Comentarios