El Senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira,
acompañado de otros parlamentarios, presentaron un proyecto de Ley para
aumentar la velocidad máxima permitida en áreas urbanas a 60 kilómetros por
hora, dejando sin efecto la reducción de velocidad aprobada en 2018.
El parlamentario justificó su necesidad, asegurando que
los argumentos que se dieron para reducir el límite de velocidad no se
cumplieron, aseverando que la medida sólo significó un problema para el
desplazamiento y lentitud en los viajes.
“Es evidente que bajar la velocidad máxima a 50 kms no
funcionó. El 2022 tuvo la mayor cantidad de muertos por accidentes de tránsito
en 14 años y la principal causa no es el exceso de velocidad, sino que, sino
que manejar distraído o mirando el celular. Cuando se aprobó esta reducción, en
el año 2018, se entregaron una serie de argumentos que explicaban esta medida,
y que demostraban la importancia de reducir la velocidad; sin embargo, pasado
el tiempo, esas mismas explicaciones nunca se cumplieron. Los accidentes
fatales no disminuyeron, lo que nos obliga a repensar esta determinación. Es
más, con la implementación de la ley de partes empadronados de forma
automática, la famosa ley CATI, esto se transformará en una máquina de multas
que solo perjudica a los automovilistas. Si bien en nuestra región aún no están
operativos los fotoradares y cámaras especiales, con esta ley no tardarán en
llegar, sacando partes a diestra y siniestra y perjudicando a los
automovilistas de forma importante. Sabemos que este proyecto de ley es
polémico, que muchos expertos no estarán de acuerdo, pero el sentido común de
los chilenos dice algo muy distinto. Las estadísticas de los últimos años y la
experiencia internacional nos evidencian que volver a los 60 km por hora no
implica un riesgo mayor al que ya existe y evitará en parte que conductores se
llenen de multas por conducir a una velocidad, ciertamente razonable”.
Moreira entregó cifras que dan cuenta que el 2022 fue el
año con mayor número de fallecidos en los últimos 14 años, superando los 1700 y
contrastado con los 1500 del 2017. Asimismo, señaló que el mayor número de
vehículos en circulación no explica el aumento, asegurando que la tasa de
fallecidos por cada 10.000 se mantuvo estable.
Finalmente, Moreira recordó que los municipios seguirán
contando con facultades para mantener en 50 kilómetros por hora, el límite
máximo de circulación en algunas vías, las que deberán estar debidamente
señalizadas.
La iniciativa presentó los apoyos del Senador Juan
Antonio Coloma y Enrique Van Rysselberghe de UDI y de Manuel José Ossandon y
Alejandro Kusanovic de Renovación Nacional.
0 Comentarios