Según la Encuesta Nacional de
Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa
de desocupación regional durante el trimestre diciembre 2022-febrero 2023 fue
de 3,7%, registrando un aumento anual de 0,6 puntos porcentuales (pp.) respecto
a igual período del año anterior. En contraste, los ocupados aumentaron 5,8% en
doce meses, lo que equivale a 19.075 personas.
“Lo primero que quiero resaltar
acá es que, en un contexto como el actual, la cifra más importante que uno
debiera revisar es, justamente, lo que tiene que ver con la generación de
empleos. El desempleo depende tanto de los empleos que crean, como también,
cuánta gente sale a buscar empleo. Lo que está ocurriendo a nivel nacional en
los último tres meses es que, mes a mes, hemos tenido un aumento del empleo, es
decir, nuestra economía está generando más empleo, cada mes está generando más
empleos que el mes anterior. Lo que está ocurriendo, al mismo tiempo, que es
una buena noticia, es que producto de que se están generando más empleos,
también más personas están saliendo a buscar trabajo y eso finalmente se
combina en la tasa de desempleo. Así que, lo primero que querría señalar, es que,
en términos agregados y desagregados, en términos de funcionamiento de nuestra
economía hay buenas noticias, porque la economía chilena está siendo capaz de
generar más empleos. Por supuesto, esto no es suficiente, si hay más personas
que están buscando empleo y eso aumenta la tasa de desempleo, eso significa que
tenemos un desafío mayor de ir generando empleos aún más rápido, con aún más
fuerza de lo que estamos logrando en la actualidad y en ese desafío estamos
todos involucrados”, manifestó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás
Grau, en punto de prensa realizado en Puerto Montt.
Por su parte, el Seremi del
Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, manifestó que "La tasa de
desocupación regional durante el trimestre diciembre 2022 – febrero 2023 fue
3,7%, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual
período del año anterior. En tanto, los ocupados aumentaron de muy buena manera
en 5,8% lo que representa 19.075 personas más ocupadas. Como observamos los
ocupados formales continúan en aumento de manera sostenida en la región de Los Lagos según
el INE. Mes a mes, en la zona, se ha evidenciado una recuperación paulatina del
empleo. Por ello, continuamos redoblando esfuerzos, articulando un trabajo
continuo con las OMIl de toda la región y organizando ferias laborales en las
distintas comunas. Justamente a través del Sence en trabajo articulado con las
OMIL durante el 2022 logramos colocar a más de 5 mil personas en la zona en
puestos de trabajo. Además, estamos trabajando fuertemente, por instrucción de
nuestro Presidente Gabriel Boric y de nuestra Ministra del Trabajo y Previsión
Social, Jeannette Jara en promover la formalidad a través del IFE Laboral junto
al Subsidio Protege. Estos datos nos movilizan con más fuerza para mejorar las
cifras en materia de empleabilidad, por lo que seguiremos reforzando esta y
otras medidas en pro de los trabajadores y trabajadoras”.
La variación de la tasa de
desocupación fue producto del aumento de la fuerza de trabajo (6,6%) en mayor
proporción que los ocupados (5,8%).
En cuanto a la tasa de
participación se ubicó en 49% en doce meses, mientras que la tasa de ocupación
se situó en 47,2%.
0 Comentarios