Los diversos gremios que conforman la Multigremial, movilizaron a sus
asociados, y aportaron con víveres, agua, alimentos para el ganado, barcazas
para traslados de insumos, camiones para transportar
agua, además de materiales de construcción, elementos de protección para
la comunidad y los equipos de emergencia, entre otros.
La emergencia de los incendios forestales, que azota a la zona centro sur del
país, está poniendo nuevamente a prueba a los chilenos; momento en que surge
una de las características que más nos distingue y enorgullece, como es la
solidaridad.
En este contexto, los diversos gremios que conforman la Multigremial de Los
Lagos, casi como un acto reflejo; iniciaron campañas de recolección de
alimentos, agua e insumos agrícolas, además de materiales de construcción, para
ayudar a los afectados por la tragedia.
Fue así como Sago envió un camión con 500 fardos de pasto al recinto SOFO de
Temuco, y desde ahí han sido distribuido a los agricultores afectados en la
Región de La Araucanía.
Mientras que los agricultores de la Provincia de Llanquihue, agrupados en
Agrollanquihue, despacharon 35 bolos de silo a Santa Juana, lo que se traduce en
21 mil kilos para los ganaderos de la Región del BioBío. Recordemos que cada
bolo pesa 600 kilos.
Los asociados de Armasur cooperaron en el traslado de alimento para animales,
desde la Región de Aysén; transportando 250 bolos más aproximadamente.
Mientras que la Cámara de Comercio de Puerto Montt realizó una donación
de agua isotónica y barras de cereales para 75 voluntarios que están
combatiendo los incendios forestales.
Para el presidente de la Multigremial, Héctor
Henríquez, lo ocurrido con los gremios socios es una muestra más de la
solidaridad nacional. “Varios de ellos ya han hecho ayudas concretas y los
demás gremios igual están coordinándose para ver de qué forma apoyar. En estos
instantes de gran preocupación y mucho dolor para esa gente que ha perdido
seres queridos y bienes materiales, queremos resaltar el espíritu solidario que
nos caracteriza; ya que, con el aporte de todos, los podemos sacar adelante. Es
la hora de estar más unidos que nunca”, resaltó.
Salmon Chile
La industria del salmón, de manera temprana también, reaccionó para apoyar en
la contingencia. A través de SalmonChile, se coordinaron esfuerzos e hicieron
llegar apoyo para el personal de emergencia de La Araucanía y BioBío. Se
adquirieron mil 200 raciones de combate para los brigadistas y Bomberos; además
de agua embotellada.
Se brindó apoyo a 10 comunas de La Araucanía y BioBío, con once camiones con
capacidad de 27 mil litros cada uno, además de dos camiones cisterna de 30 mil
litros cada uno; aportando con una capacidad de traslado de 357 mil litros, que
fueron utilizados para apagar incendios y para las comunidades.
Las comunas y localidades que recibieron la ayuda de las empresas socias y
Salmonchile, fueron Hualqui y Nacimiento en la Región del BioBío; Ercilla,
Collipulli, Pailahueque, Galvarino, Lautaro, Lumaco, Angol y Capitán Pastene en
la Araucanía; algunas de las cuales visitó el director territorial de Salmon Chile,
Tomás Monge. “Recorrimos diversas comunas afectadas, donde pudimos conversar
con alcaldes, equipos de emergencia, bomberos y los choferes que participaron
en las faenas de traslado de agua. La situación es realmente compleja, con
pérdidas de vidas humanas, casas quemadas, siembras, bosques, y maquinarias
totalmente destruidas. Valoramos los diversos esfuerzos que se están
realizando a nivel regional, agradeciendo especialmente el apoyo de empresas
productoras y proveedoras que han colaborado de diversas formas a las comunas
afectadas, las cuales van a requerir de mucho apoyo para poder sobreponerse a
esta catástrofe”, sostuvo Monge.
Reconstrucción
En tanto, la Cámara Chilena de la Construcción, se coordinó con las cámaras
regionales, y en conjunto con autoridades nacionales y locales, se ha
gestionado la entrega de ayuda a los afectados y al personal de emergencia.
De hecho, el pasado domingo 5 de febrero, la CChC fue invitada por el
Presidente Gabriel Boric al Palacio de La Moneda junto a la Corporación de la
Madera, Corma, y la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), con
el objetivo de ver la logística de las ayudas.
Las cámaras regionales de las zonas afectadas se desplegaron, coordinando la
entrega de máquinas excavadoras, camiones aljibes y de transporte de carga; más
de 50 toneladas de agua, materiales de construcción, elementos de protección
para la comunidad y los equipos de emergencia, entre otros.
Por otro lado, a través del área social, en conjunto con las Cámaras Regionales
y la Fundación Social, se realizó un catastro que ha permitido detectar que, al
día de hoy, al menos 34 trabajadoras y trabajadores de 16 empresas socias de la
CChC se han visto afectados por los incendios. Todos ellos serán atendidos con
ayuda material y contención emocional.
0 Comentarios