Recordando entre otros a Claudia
Agüero, joven madre desaparecida mientras viajaba a su trabajo el
2019, José Huenante, el primer detenido desaparecido en democracia el 2005, a
Violeta Gutiérrez, profesora jubilada a quien se le vio por última vez en el
Hospital de Puerto Montt en agosto pasado y a Rodrigo Ramos, joven mochilero
desaparecido en Castro hace dos años, el diputado Alejandro Bernales (PL),
respaldó las modificaciones del Senado, al proyecto que
regula el proceso unificado de búsqueda de personas desaparecidas y crea el Sistema interconectado
para dichos efectos. Con ello, la iniciativa terminó su
tramitación y quedó lista para ser promulgada.
“Necesitábamos con
urgencia un sistema que garantice la búsqueda de estas personas que han
desaparecido, que haga rápidamente y que además sin discriminación,
independiente de su condición social, su sexo, de su estado de salud, porque
muchas veces no lo buscan (a la persona) por tener un estado de
salud mental complejo y resultan que esas horas que se pierden son vitales”,
indicó el parlamentario por el Distrito 26.
Añadió que con
esta nueva ley, “hay una obligatoriedad de recepción de la denuncia, cualquier
persona podrá denunciar la desaparición de una persona cuando se desconozca su
paradero y se tema por la afectación de su vida, integridad física o síquica,
la denuncia podrá hacerse ante Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones
o Ministerio Público, aun cuando el denunciante y el desaparecido se encuentren
en lugares distintos geográficamente. La denuncia se comunicará, de
inmediato, al Ministerio Público e ingresará al Sistema. Con ello, se da
cumplimiento al protocolo institucional, con diligencias a realizar dentro de
las primeras 24 horas”.
Con esta normativa
se establece un marco legal integral de búsqueda de personas extraviadas y
desaparecidas. La idea es superar las falencias actuales y agilizar los tiempos
de respuesta.
0 Comentarios