Una jornada de trabajo se realizó en el Club
Náutico de Puerto Octay, donde participaron diversas organizaciones
medioambientales de la Cuenca del Lago Llanquihue, que tuvo como fin generar
consciencia sobre el valor medioambiental de los humedales, y levantar propuestas
para su conservación y protección.
Al inicio de la actividad, el Dirigente
Social de la Organización Siete Colores, Octavio Atenas, realizó una charla
informativa sobre los humedales, para luego dar paso a la presentación de las
organizaciones participantes, entre las que se encontraba el equipo ODEL de la
Municipalidad de Puerto Octay, Fundación M.A.P.A, profesionales del SAG, Cuenca
Sostenible, la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue,
Traiwe Octay, y ONG Regenerativa.
En esa línea, Atenas señaló que “hemos elegido
realizar esta actividad en el humedal del Club Náutico de Puerto Octay, porque
pensamos que es un lugar que debe protegerse y preservarse. Esto no quiere
decir que no se hagan actividades acuáticas acá, pero creemos que tiene que ser
con una ética, y con manejo de residuos también”.
Luego del intercambio de ideas entre las
organizaciones, que tuvo como propósito potenciar el trabajo colaborativo, los
asistentes participaron de una actividad práctica, donde debían reconocer la
flora y fauna presente en el humedal. Frente a esta identificación, Atenas
indicó que esperan generar un equipo que pueda catastrar la variedad de especies
que existe en el lugar, para generar un documento que justifique que la zona
amerita una protección.
Una vez terminado el reconocimiento de
especies, los asistentes participaron de la actividad de cierre de la jornada
de trabajo, que consistió en un recorrido en kayak por los humedales lacustres
de Villa Puerto Octay, donde los participantes reconocieron el valor ecosistémico
del lugar.
0 Comentarios