A través de un proyecto de resolución, el diputado de la UDI, Daniel
Lilayú, pidió al Ejecutivo adoptar las medidas legales y administrativas que
estén a su alcance, para condonar deudas de derechos de aseo municipal a las
personas mayores y al 40% más vulnerable del país.
Lo anterior en consideración que la legislación actual sólo considera
eximir del pago a quienes sean dueños de una propiedad cuyo avalúo fiscal sea
menor a 225 unidades tributarias mensuales (UTM) y otorga a las municipalidades
la facultad de decidir si eximen a otras personas del pago por criterios
socioeconómicos que ellos mismos realizan, en virtud de lo cual, en palabras
del legislador, “existen muchas personas que injustamente deben pagar los
derechos pese a no tener los recursos económicos suficientes”.
“El simple hecho de que cada municipalidad decida a quien exime de pago
y a quien no, genera una discriminación entre personas que habitan municipios
distintos, pues queda a criterio de las autoridades municipales decidir quién
cumple con los requisitos socioeconómicos suficientes para no pagar”, fustigó
Lilayú.
Sin ir más lejos, el parlamentario por la región de Los Lagos aseguró
que en dichas condiciones “pueden existir dos personas habitantes de comunas
diferentes, cuya situación económica sea idéntica pero que sólo una de ellas
esté obligada a pagar derechos de aseo porque su municipio así lo exige, pese a
que esté enfrentando dificultades económicas”.
“La legislación actual”, agregó Lilayú, “deja en total olvido a un grupo
de la población que sufre constantemente a causa de las dificultades económicas
que trae consigo la vejez en la mayoría de los casos. Es posible que muchas
personas mayores hayan adquirido durante su vida laboral, el dominio de bienes
inmuebles cuyo avalúo fiscal sea superior a 225 UTM, y que hoy en día sus
pensiones sean insuficientes para costear la gran cantidad de gastos que trae
consigo la mantención de una propiedad, tal como ocurre con los derechos de
aseo municipal”.
“Se hace necesario que el gobierno tenga en consideración la recesión
económica que estamos viviendo, poniendo especial énfasis en aquellos grupos
que luchan constantemente contra la falta de recursos. Estos grupos son
constituidos por las personas mayores de nuestro país y por el 40% más pobre de
la población”, subrayó el diputado.
Por último, Lilayú indicó que en muchos casos “estas personas viven en
estado de vulneración y en malas condiciones sociales, por lo que se requiere
que se condonen las deudas de aseo municipal que tienen, considerando que esta
carga genera grandes agravios en sus ingresos”.
0 Comentarios