“¿Por qué tenemos tanto miedo al
escuchar la palabra cáncer? ¿Por qué cuando recibimos el diagnóstico es como si
nos pasara un camión por encima? La palabra cáncer implica pensar en
situaciones que no queremos pasar: náuseas, dolor, caída de cabello, etc. Pero,
¿por qué sucede esto?
Esto pasa porque en el
tratamiento del cáncer hay muchos medicamentos implicados: están los que sirven
para tratar el cáncer propiamente tal y que generalmente es más de uno, y
también los que acompañan el tratamiento.
El cáncer se puede tratar de
varias formas: tenemos la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia, la
inmunoterapia y la hormonoterapia. ¿Qué escogemos? Va a depender del tipo de
cáncer, la localización, las condiciones del paciente (la edad, por ejemplo) y
la extensión de este para saber cuál de los tratamientos es el más adecuado.
Muchas veces nos encontraremos
con varios tipos de tratamiento concomitante, por ejemplo, quimioterapia y
radioterapia, o quimioterapia y después cirugía, cirugía seguida por hormonoterapia.
Todas estas combinaciones se basan en estudios y guías que son revisadas
permanentemente.
Todo esto implica más de un
medicamento: en promedio, un enfermo de cáncer tiene cinco medicamentos por
tratamiento, y esto sin considerar las llamadas medicinas complementarias que
los pacientes suelen consumir (vitaminas, hierbas, etc), por lo que se hace
necesaria una actuación multidisciplinaria de los equipos de salud, con el fin
de maximizar la probabilidad de alcanzar resultados positivos y mejorar la calidad
de vida del paciente.
En este aspecto, considerando la
complejidad de los tratamientos, es fundamental la especialización de los
químicos farmacéuticos que trabajen en el área, y que se evidencia por diversos
factores: aumento progresivo en nuevos tratamientos, instalación de unidades
centralizadas de preparación e integración progresiva en los equipos clínicos.
Actualmente, la única instancia
de capacitación para químicos farmacéuticos en Chile es el Diplomado de
Farmacia Oncológica de la Universidad San Sebastián.
Marion Chavez Herrera
Directora Diplomada en Farmacia Oncológica
Universidad San Sebastián
0 Comentarios