Un total de 75
estudiantes, entre profesionales, operarios y técnicos, se certificaron en
instalaciones y mantenciones eléctricas y sistemas solares fotovoltaicos,
gracias al “Programa Piloto de
Formación de Capital Humano de Nivel Operario y Técnico, para el sector
energía” del Ministerio de Energía, que se enmarca en la Mesa Más
Capital Humano.
Esta iniciativa surge a partir del convenio
suscrito entre la Subsecretaría de Energía junto al Centro de Formación Técnica
Estatal de La Región de Los Lagos, que tiene por finalidad, diseñar,
implementar, sistematizar y proponer mejoras y/o recomendaciones para dicho
programa, mediante un proceso de capacitación y certificación de cursos de
especialización y oficios en perfiles laborales existentes en Chile Valora, que
corresponden a: Instalador/a eléctrico/a Clase D e Instalador/a de sistemas solares fotovoltaicos.
La ceremonia de
egreso de los 75 estudiantes estuvo encabezada por la seremi de Energía de Los
Lagos, Liliana Alarcón, junto rector del CFT Estatal de la Región de Los Lagos,
Fernando Vial, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, y el alcalde
de Llanquihue, Victor Angulo, quienes resaltaron la importancia de esta
iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el capital humano en energía para
contribuir a la mejora productiva del sector energético de la región de Los
Lagos.
Al respecto, la
autoridad de Energía destacó que “para el Ministerio de Energía y el Gobierno es
muy importante poner especial énfasis en fomentar la formación y capacitación
de las personas para promover las competencias laborales en el sector
energético de nuestro país. En esta oportunidad, 75 personas se certificaron en
instalaciones eléctricas y sistemas solares fotovoltaicos en el CFT Estatal Los
Lagos, gracias al programa Piloto de nuestro Ministerio, que se enmarca en la
Mesa Más Capital Humano que les va a permitir tener las herramientas y
habilidades para desarrollarse laboralmente en la región”.
Mientras que el
rector del CFT Estatal Los Lagos sostuvo que “es importante para los
estudiantes, porque es una oportunidad de avance para ellos y su familia. Son
certificaciones importantes que los van a habilitar para el mundo laboral, pero
también para la región, porque, por un lado, tenemos personas capacitadas para
todas las instalaciones, pero también en el tema fotovoltaico que son formas de
energía sustentable. Creo que por aquí hay una veta que es importante
desarrollar en el futuro”.
Uno de los
beneficiarios del programa piloto de capacitación del Ministerio de Energía,
Luis Vilches, indicó que esa certificación le permitirá tener herramientas para
desarrollarse en el mundo laboral. “Esta capacitación nos da la posibilidad de
expandir nuestros conocimientos en el campo laboral, en cuanto a las
competencias laborales. Esta certificación del CFT Estatal es un instrumento
para garantizar un trabajo al cliente”.
Por último, el
seremi del Trabajo agregó que “es una ceremonia que termina concretando una
planificación y una política pública del Ministerio de Energía, que es
extremadamente importante, no sólo para el país, sino que también para la
región. No sólo genera la posibilidad de tener un capital humano, trabajadores
con mejores capacidades y herramientas para desarrollarse en el mundo laboral y
acceder a mejores remuneraciones y sus familias vivan mejor, sino que, además,
es un programa que se planeta para la comunidad, el medioambiente y el
desarrollo sustentable y sostenible de la región. Por eso es importante estar
aquí, para reconocer la labor del Ministerio de Energía y el CFT Estatal Los
Lagos, como también los estudiantes que hoy se certifican y que son el alma y
el corazón de este Gobierno”.
La
estructura de los programas impartidos permitirá que operarios, técnicos y/o
profesionales de las áreas vinculadas con energía, en especial con los perfiles
ocupacionales referidos a Instalador Eléctrico Clase D, e Instalador de
Sistemas Solares Fotovoltaicos, sean capaces de gestionar y optimizar la
eficiencia energética en instalaciones y procesos tanto dentro de empresas,
como en proyectos que contribuyan al desarrollo regional; promoviendo el
desarrollo de competencias que permitan responder a los desafíos que determina
nuestro sector, desarrollando actividades acorde a las tendencias y que motiven
tanto a hombres y mujeres, a vincularse al sector energía.
0 Comentarios