El parlamentario llamó al gobierno a ser más
proactivo en este tema e instó a actuar con sentido de urgencia.
La pandemia y la invasión a Ucrania son solo dos de los múltiples factores
que explican el aumento del valor de los insumos utilizados en la agricultura.
Uno de ellos es el fertilizante, que ha cuadruplicado su precio.
Ante este escenario, el Senador por la región de Los Lagos, Iván
Moreira, pidió un mayor sentido de urgencia en el gobierno por este problema
asegurando que deben entregarse nuevos subsidios o bonificaciones que permitan
hacer frente a la importante alza de los insumos en la agricultura.
“El gobierno tiene que ser más proactivo; no
basta con mesas ejecutivas ni nuevos diagnósticos que solo evidencian lo obvio,
es necesario actuar con sentido de urgencia e impulsar algún tipo de subsidio
para la compra de fertilizantes o entregar alguna bonificación adicional. Las
ayudas no estaban pensadas para mitigar una pandemia tan dura seguida de una
guerra entre países líderes en la producción de fertilizantes, por lo que es
necesario incentivar la agricultura en momentos en que la familia campesina se
enfrentan a una verdadera ruleta rusa”.
El legislador UDI aseguró que el incremento de los
insumos agrícolas evidencia una baja en los campos con cultivos, lo que, a su
juicio, coloca en peligro la seguridad alimentaria.
“El gobierno no puede ser un mero espectador ante el alza sostenida en
el precio de los fertilizantes. El escenario de la agricultura es realmente
dramático, los insumos han cuadruplicado su valor y se está colocando en riesgo
la seguridad alimentaria. Hoy tenemos menos campos con cultivos y eso tendrá un
impacto en los precios y el stock. Por ejemplo, el precio que se paga por la
leche en los campos está por sobre los 420 pesos por litros, uno podría pensar
que es un precio muy bueno, pero la realidad es que, con el alza de los insumos
y la inflación, la industria está muy afectada”.
El congresista indicó que si bien, son
importantes las ayudas que se entregan para la agricultura, estas son
insuficientes para superar el complejo escenario que atraviesa la industria, lo
que sumado al constante incremento de insumos,
combustibles y la energía, termina generando una verdadera tormenta para
miles de familias en la región.
0 Comentarios