El Programa de Familias de Acogida Especializada,
FAE PRO Castro, destacó algunos logros que se han concretado durante este año
2022, como son el aumento del interés de la comunidad respecto a esta modalidad
de cuidados alternativos para niños y adolescentes, así como un mayor vínculo
con la red de infancia local y la comunidad del territorio.
Es un mes importante para las instituciones y
organismos que trabajan directamente con infancia, y especialmente para el
programa FAE PRO Castro, un período en el que se busca seguir haciendo
conciencia respecto del buen trato a NNA, y la promoción de sus derechos.
El director de FAE PRO Castro, Robinson Arias,
explicó que el lanzamiento del plan de difusión efectuado en junio por parte
del servicio Mejor Niñez, del cual dependen los programas de familias de
acogida, fue un hito importante, así como el trabajo efectuado por el equipo
local para fortalecer su relación con la red de infancia y, además, realizar
intervenciones participativas con los usuarios. “Una de las situaciones que nos aquejan a todos los FAE es la falta de
familias de acogida. Desde que se inició el plan de difusión de Mejor Niñez ha
significado tener mayor impacto en las redes, ya que se han implementado nuevos
sistemas de captación, como formularios y enlaces. Además, desde el ámbito
local, se comenzó a ir a la radio, a la TV local, y entregar el mensaje del
acogimiento”, mencionó.
Añadió que el proceso cotidiano del trabajo con las
familias usuarias ha evolucionado en “una intervención más participativa, integrando la opinión de niños,
adultos y así se hace una intervención conjunta, porque finalmente si las ideas
nacen desde las personas, se ve una diferencia en los procesos”.
Por otra parte, se ha visualizado un aumento del
interés de la ciudadanía por este sistema de cuidados para NNA, que se traduce
en más personas que han optado por acoger. “En cuanto a familias que han llegado este primer semestre es un cien
por ciento del año anterior. El año pasado no llegaron familias nuevas. En la
actualidad tenemos tres personas que están realmente interesadas, dos de ellas
salieron evaluadas, y aceptadas, una llegó por Instagram y otra a través de una
capacitación que hicimos en escuelas. Y en lo que van del año han llegado unas
15 solicitudes para ser familia de acogida, que en el proceso a veces no son
exitosos, porque van desistiendo. Queríamos mantener una meta de tener unas 25
familias en reserva, sin embargo, el tener a dos familias evaluadas es muy
positivo y motivante”, comentó el profesional.
Uno de los objetivos principales del trabajo de FAE
PRO Castro, es la reunificación familiar, es decir, que el niño o adolescente,
retorne a su núcleo. Por ello, en la intervención es fundamental la labor de
los profesionales y los guardadores respecto a la desvinculación. En este
sentido, el director del programa FAE, sostuvo que “son procesos complejos en especial acá en el territorio. Hay mucho
consumo y alto índice relacionado al abandono. El objetivo principal es la
reunificación, pero hay ocasiones en la que no se puede dar, sin embargo,
estamos conformes respecto de las cifras de reunificación, pues las acciones
que hacemos para realizarla, son muy intensas. Actualmente hay al menos cinco
procesos de reunificación familiar exitosos, y eso es una cifra muy alta. Eso
nos da mucho orgullo, porque veo el trabajo de equipo. También hay casos en que
no se da la reunificación, pero sí la co - parentalidad, es decir, un apoyo
entre las familias, valoró.
Una de las expectativas del programa FAE PRO
Castro, es continuar en vínculo con las instituciones, organizaciones y medios
de comunicación locales y, por otra parte, realizar todas las coordinaciones a
nivel judicial, para que los estamentos conozcan el trabajo y disponibilidad de
cupos que existen en el programa. Asimismo, participar en la red de infancia y
otras instancias relacionadas a la promoción de derechos de NNA.
En este mes del niño, además, se está difundiendo
entre la comunidad local, el segundo boletín trimestral del programa, como
también un trabajo audiovisual que reúne distintas experiencias de familias
guardadoras de la zona, el cual está disponible en el canal de youtube de ONG
Coincide. La idea es regalar el material a instituciones, organizaciones
sociales y medios locales, con el fin de seguir instaurando la cultura del
acogimiento en todo el territorio sur de Chiloé.
0 Comentarios