Con la absoluta convicción que es una señal
de trasparencia hacia nuestro electorado y la ciudadanía en general, el
diputado del distrito 25, doctor Daniel Lilayú Vivanco, se mostró a favor del
test de droga a parlamentarios que comenzó aplicarse de manera aleatoria desde
el miércoles 17 de agosto.
“Me declaro partidario de esta clase de
acciones que nos dan altura moral para poder legislar sobre todas las materias
que se debaten en el congreso. La toma de este test es algo que estaba
esperando, de hecho desde que ingresé al congreso me sometí de manera
voluntaria a dos exámenes para descartar el consumo de sustancias ilícitas”,
dijo Lilayú.
El legislador es un convencido que los
parlamentarios no pueden ser consumidores de drogas. Explica que como doctor,
sabe que estas sustancias afectan la salud mental de las personas, es
incompatible y de una gravedad enorme que los congresistas que deben votar
leyes y fiscalizar todo lo concerniente al tráfico y narco tráfico sean
consumidores.
Agrega que “en Chile el consumo de drogas es
ilícito por tanto además, nadie puede estar por sobre la ley, menos quienes
hemos sido elegidos para legislar, la ciudadanía nos entregó un voto de
confianza para que los representemos, y esto se debe honrar con una conducta
intachable y transparente”.
El
objetivo de la nueva normativa es prevenir el consumo indebido de sustancias o
drogas estupefacientes o sicotrópicas y aumentar los estándares de
transparencia en las labores parlamentarias, como evitar la comisión de delitos
del narcotráfico u otros relacionados a estos en caso de ser consumidor, y
cualquier relación entre la Cámara y las redes del narcotráfico que existen en
el país. El nombre de los parlamentarios que den positivo y no hayan declarado
previamente su consumo por temas médicos se harán públicos y deberán autorizar
el levantamiento de su secreto bancario.
Los
resultados de quienes den positivo sin justificación se publicarán dentro de un
plazo de 15 días posteriores a la toma del examen. Si alguno de los
congresistas se niega a someterse al control será sancionado por la Comisión de
Ética y Transparencia de la Cámara. También serán remitidos a dicha comisión
los casos de diputados que den positivo y que no puedan justificar una
transacción superior a las 28.000 dólares, para que se le sancione con entre el
2% y el 15% de su dieta parlamentaria.”
“Si
hay parlamentarios que consumen alguna sustancia ilícita es porque compran, y
si compran drogas, debe existir un proveedor y con esta iniciativa entregamos
tranquilidad a la ciudadanía de que sus parlamentarios están trabajando en
absoluta trasparencia”, sentenció el diputado Daniel Lilayú.
0 Comentarios