Tras dos años con restricciones sanitarias y
limitaciones para celebrar Fiestas Patrias, este año las opciones son más
amplias y muchas familias esperan aprovechar el fin de semana XL de cuatro días
que tendremos en septiembre.
Lamentablemente el aumento de precios debido a la
inflación va a generar un incremento en el gasto: “Los que más
van a aumentar son los alimentos, particularmente la carne y la bebida y
también los servicios de transporte, tanto interurbanos como al interior de la
de cada ciudad y en este sentido, cualquier apoyo que pueda venir a la familia,
por ejemplo aguinaldos, descuentos o convenios, evidentemente que son
bienvenidos”, afirmó el economista y docente de la Universidad Estatal de
O’Higgins (UOH), Pablo Peña.
Su par, Guillermo Acuña, también profesor de la
casa de estudios, explicó que “se espera que el IPC aumente cerca de un 1%,
tanto en agosto como en septiembre. Eso implica que en este último mes la
inflación anual estaría cerca de un 15%”.
Acuña advierte que “los precios aumentarán, debido
a que ha aumentado el costo de los insumos”. Y planteó que es posible que
algunos vendedores “opten por mantener los precios, o subirlos poco, pero
disminuyendo el tamaño de las porciones o sustituyendo algunos ingredientes por
otros más baratos”.
El economista manifestó que la recomendación es
“buscar los productos más baratos. Reemplazar productos tradicionales con
opciones más económicas. Consumir frutas y verduras de estación. Distribuir el
gasto entre amigos y/o familiares. Celebrar de forma distinta, consumiendo
menos”.
Por su parte, el profesor Peña aconsejó a las
familias cotizar y planificar: “Se puede comprar con antelación, o al por
mayor, en el caso de las personas que quieran celebrar al interior de la casa,
también quizá buscar cortes que sean más baratos para los asados”.
Si la gente va a salir a las fondas o ramadas,
indicó que una forma de ahorrar es “hacerlo quizá un día en vez de dos”.
0 Comentarios