El Cuerpo de Bomberos de Osorno se adhiere a la Declaración Pública de
la Junta Nacional de Bomberos de Chile, en la cual se abordan una a una las
imputaciones realizadas hacia nuestra organización por una alta autoridad de la
República.
Nuestra institución rinde detallada e íntegra cuenta de los recursos que
administra, incluidos los ingresos propios derivados de campañas económicas,
entre otros, tanto a la Junta Nacional de Bomberos de Chile, como a la
Subsecretaría del Interior. Lo mismo con cada recurso que ingresa a través del
Gobierno Regional y Municipio. Adicionalmente, cada año, en la conmemoración
del Día del Bombero, el Cuerpo rinde cuenta pública a la comunidad de todos los
recursos, como, asimismo, cada compañía en el día de su aniversario.
En materia operativa, en cuanto a las políticas de prevención de
emergencias y desastres, contamos con una estricta coordinación con la
totalidad de los organismos de emergencia, responsabilidad que se encuentra
radicada en el Sistema Nacional de Respuesta ante Desastres, del cual formamos
parte.
En cuanto a la equidad de género, nuestra institución cuenta con mujeres
en sus filas desde fines del siglo XX y aplicamos de manera estricta los
Protocolos de Prevención e Investigación de actos de acoso o abuso al interior,
el cual entró en vigencia en 2019 y nos mantenemos atentos para recepcionar y
canalizar de manera oportuna y pertinente, cada denuncia de la cual podamos
tomar conocimiento.
No nos consideramos intocables ni menos perfectos: nuestra organización
está al servicio de la comunidad y se encuentra en un permanente proceso de
mejora continua de todos sus procedimientos y en ese marco, estamos disponibles
para recibir críticas con altura de miras.
A continuación, reproducimos la Declaración de la Junta Nacional de
Bomberos de Chile a la cual adherimos.
DECLARACIÓN PÚBLICA JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE
1. Los Cuerpos de Bomberos son corporaciones de derecho privado que
cumplen un servicio de utilidad pública, integrados por mujeres y hombres valorado ampliamente por más de un 99% de la
población. En esa calidad estas instituciones reciben aportes del estado para
el cumplimiento de sus funciones.
2. Respecto de los aportes del estado, el uso y aplicación de los mismos
está determinado en la Ley de Presupuesto de la Nación y deben ser rendidos
anualmente a la subsecretaría del Interior, conforme a sus instrucciones, a los
gobiernos regionales y a las municipalidades que los otorgan, conforme a las
disposiciones de la Ley y de la circular Nº 30 de la Contraloría General de la
República.
3. Sin perjuicio de lo anterior, los recursos privados que obtienen los
Cuerpos de Bomberos, por concepto de donaciones, rifas, campañas económicas,
colectas, etc., son incorporados al balance de ingresos y gastos que anualmente
deben presentar al organismo fiscalizador.
4. Adicionalmente, los Cuerpos de Bomberos son fiscalizados por el
Ministerio de Justicia, los organismos otorgantes de los recursos públicos y
por los propios órganos de fiscalización Cuerpo de Bomberos de Osorno 2
interna, incluida esta Junta Nacional. Además, pueden ser controlados por la
Inspección del Trabajo, el Servicio de Impuestos Internos, entre otros
organismos del Estado.
5. En cuanto a políticas de planificación y prevención de emergencias y
desastres, esto se encuentra radicado en el Sistema Nacional de Prevención y
Respuesta ante Desastres, SINAPRED (ex Onemi) del cual Bomberos de Chile forma
parte, por lo tanto, existe todo un desarrollo técnico mancomunado con otras
instituciones estatales.
6. Esta Junta Nacional se hace un deber en señalar que las declaraciones
de la diputada Maite Orsini representan una afrenta a los más de 52 mil
bomberos y bomberas de todo el país, entre ellas 11 mil mujeres, de las cuales
27 son Súper-intendentas, 10 Comandantes, 41 Capitanes, y 296 Tenientes, a las
que se suman 216 Directoras de Compañías y 126 Consejeras de Disciplina, las
mismas que visten orgullosas su uniforme. Al mismo tiempo, dichas aseveraciones
muestran sesgos y desconocimiento absoluto respecto a las políticas de equidad
de género aplicadas por la institución. Prueba de ello es que desde el año 2019
se implementó y se puso a disposición de los Cuerpos de Bomberos un protocolo
para prevención e investigación de actos de acoso o abusos al interior de los
mismos.
7. Complementariamente, se formó una Comisión Especial de Equidad de
Género integrada por una bombera representante por cada región del país, las
que han tenido el rol de asesoría permanente al Directorio Nacional y a los
Cuerpos de Bomberos.
8. Lo anterior ha permitido desarrollar mejoras sustanciales al
protocolo en vigencia, con apoyo relevante del Ministerio de la Mujer y Equidad
de Género.
9. La Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile lamenta
profundamente este tipo de declaraciones que intentan enlodar la honra de
bomberas y bomberos y reitera su absoluta adhesión al respeto irrestricto a
todas las personas, sin distingo de género y, consecuentemente, rechaza y
condena toda transgresión a estos valores.
_____________________ ________________________
Sergio Ríos Leal René Antipa Sanhueza
0 Comentarios