El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) de la región de Los Lagos
lanzó una nueva convocatoria para proyectos asociativos. Se trata del Programa
de Apoyo a Gremios y Asociaciones MYPE, que otorga a los seleccionados un
subsidio que puede llegar hasta los quince millones de pesos para financiar
iniciativas que otorguen valor agregado a sus productos y servicios, o que les
permitan implementar medidas sanitarias contra el Covid.
El programa fue lanzado en las remozadas dependencias de la Cámara de
Turismo de Llanquihue, actividad en la que participaron personeros públicos
regionales, comunales y sectoriales, así como también representantes de micro y
pequeñas empresas agrupadas en gremios o asociaciones.
En la actividad, se invitó a participar a todas aquellas agrupaciones que
reúnan entre sus miembros a por lo menos un 50 por ciento de personas naturales
o jurídicas, con iniciación de actividades, tanto en primera como segunda
categoría, y que registren ventas inferiores
a 25 mil Unidades de Fomento (UF) Mensuales.
En sí, el llamado a postular al Programa de Apoyo a Gremios y
Asociaciones MYPE, va dirigido a entidades como cámaras de comercio o turismo,
federaciones regionales, sindicatos de trabajadores independientes o cualquier
organización funcional o territorial que tenga una vocación productiva.
Para postular, los interesados deben ingresar su proyecto a la plataforma
especializada en www.sercotec.cl con el
21 de septiembre como fecha máxima.
Cabe precisar que las cooperativas no están llamadas a participar en este
fondo, pues existe uno exclusivamente para tales agrupaciones productivas,
denominado Programa de Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de las
Cooperativas, que también fue presentado en la actividad, y que opera en la
modalidad ventanilla abierta.
Asociatividad a todo nivel
Ambos programas, tanto para las MYPE como para las cooperativas,
corresponden a un trabajo mancomunado entre SERCOTEC y el Gobierno Regional de
Los Lagos, que destinó 500 millones de pesos para cada uno de estos fondos, y que
se encarga de la ejecución y asesoría a los postulantes.
Gloria González, jefa de la División de Fomento Productivo del Gobierno
Regional, explicó que la asociatividad en todo nivel es la clave para levantar
la economía del territorio, una visión que marca la gestión del gobernador
Patricio Vallespín, dijo.
En tal sentido, González agregó que la unidad regional financia durante
este año más de 18 mil millones de pesos en iniciativas de reactivación
económica, dentro de los cuales se encuentra el Programa de Apoyo a Gremios y
Asociaciones MYPE.
“Buscamos fomentar el cooperativismo, el trabajo colaborativo. eso en la
micro empresa, en el emprendedor y también en el sector público. Junto a
Sercotec somos socios estratégicos. Hoy lanzamos mil millones de pesos y son
concomitantes con los otros quince mil millones de pesos que se están bajando
desde la división que yo dirijo, que es la de Fomento Productivo. A ellos se
suman otros tres mil millones en el ámbito social, lo cual es también
tremendamente relevante junto a estas inversiones en lo productivo”, sostuvo.
Desde la Seremía de Economía, Turismo y Fomento en la región de Los
Lagos, su titular, Luis Cárdenas, destacó el trabajo intersectorial entre el
Gore y Sercotec, el que sintoniza cabalmente con lo planteado por el presidente
Gabriel Boric, que ha refrendado la importancia de la asociatividad y el
cooperativismo en la tarea de desarrollar el país.
“Encontramos muy pertinente que el Gobierno Regional esté haciendo
extensivos estos programas, porque de verdad necesitamos reactivar la economía
local y esto es una muestra. Buscamos mejorar la asociatividad. Para nuestro
Gobierno es muy relevante y va en la misma línea de lo que manifiesta el
Gobernador. Por lo tanto nos parece que, en la medida en que vayamos trabajando
en conjunto entre el Gobierno Regional y con el gobierno de nuestro presidente
Gabriel Boric, podemos avanzar muy fuertemente hacia una verdadera
descentralización, porque lo que se busca es descentralizar algunas cuestiones
que se manejan desde Santiago y hoy nos parece pertinente avanzar en ese
camino”, explicó el seremi de Economía.
Impacto local
El presidente de la Cámara de Turismo de Llanquihue, Patricio Silva,
destacó el impacto de líneas de financiamiento de este tipo, sobre todo por los
efectos del Coronavirus en la economía local y comunal.
Más aún porque tienen la experiencia reciente de recibir recursos para
reactivarse, con los cuales ya se encuentran ejecutando un proyecto para
innovar en eficiencia energética y climatización en las dependencias de la
Cámara de Turismo.
Silva agradeció el apoyo gubernamental y también el de SERCOTEC, no sólo
por los recursos, sino también por la asesoría que se les entrega en la
postulación. “Nos permite soñar”, reconoció.
“Ayuda a seguir soñando con nuestros proyectos. Es difícil a veces
postular, pero hoy tenemos harta cooperación y ayuda de SERCOTEC. En el Centro
de Negocios hay gente muy interesante que dispone de su tiempo para que uno
pueda ser favorecido en su proyecto”, comentó el dirigente gremial.
El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo Muñoz, valoró inicialmente que el lanzamiento se haya
realizado en la comuna que dirige, pues es una muestra de descentralización, a
su juicio.
También agradeció la preocupación por la reactivación de la economía
comunal y territorial, viendo en la zona rural un espacio donde la
asociatividad puede otorgar grandes oportunidades de desarrollo.
“Acá, por ejemplo, tenemos agrupaciones campesinas, que están trabajando
muy fuertemente en asociarse, haciendo un gran esfuerzo. Aparte, en mi calidad
de presidente de la Asociación de la Cuenca del Lago Llanquihue, que reúne a
las comunas de Puerto Varas, Frutillar, Puerto Octay y, por supuesto,
Llanquihue, estamos trabajando muy fuerte en eso: tratar de asociar a las
agrupaciones en torno a una idea en común, a un trabajo en común, porque
creemos y estamos convencidos de que es la forma, hoy en día, de buscar mejores
oportunidades para el desarrollo”, remarcó el jefe comunal.
Líneas de financiamiento
El Programa de Apoyo a Gremios y Asociaciones MYPE entrega un subsidio
para financiar tres líneas de proyectos: implementación de medidas sanitarias
ante el COVID; desarrollo de acciones para la activación y reapertura
económica, así como la generación de nuevos y mejores servicios o productos que
contribuyan al autofinanciamiento.
La primera de ella se ha vuelto una necesidad tras la pandemia del COVID.
Así, los participantes podrán acceder a recursos para financiar, por ejemplo,
kit de sanitización; micas separadoras, pantallas divisoras o implementación de
sanitizadores; termómetros infrarrojos o digitales, implementos e insumos de
sanitización o cualquier otra idea que cumpla tal objetivo.
La segunda línea, en tanto, busca reactivar la economía regional,
resentida por los efectos de la pandemia del COVID y ante lo cual los pequeños
y medianos empresarios deben por fuerza adaptarse. Así se mencionó como
ejemplo: letreros de aforo máximo en restaurantes y comercios; demarcaciones de
distanciamiento social y, señaléticas; habilitación de carros de compra o pago
digital en páginas web; kits para delivery, marketing digital, campañas
educativas sanitarias, entre otros.
La tercera línea financiará acciones que mejoren los productos y servicios
o busquen la innovación en los mismos y que tengan por fin contribuir al
autofinanciamiento del gremio o la asociación. Por ejemplo, servicios y/o
productos pagados por sus socios a precios menores que el mercado que les
permitan al gremio un ingreso extra a las cuotas sociales.
Requisitos
Aquellos que deseen participar del Programa de Apoyo a Gremios y
Asociaciones MYPE deberán presentar documentación legal y tributaria
actualizada, cómo la personalidad jurídica de la organización y el Rut ante el Servicio
de Impuestos Internos.
Además, quienes resulten beneficiados deberán aportar un dos por ciento
del total del proyecto, bajo el concepto de cofinanciamiento.
0 Comentarios