“De la arqueología a la astrofísica: 15 años de
estudios en 15.000 años de historia del sitio Pilauco” se tituló la charla
magistral que dictó el Dr. Mario Pino Quivira de manera presencial en la
jornada inaugural de la 11ª Feria de la Ciencia y Tecnología organizada por la Facultad
de Ciencias y la Universidad Santo Tomás Osorno, y que contó con la presencia
de autoridades académicas y docentes de la casa de estudios, representantes de organismos
públicos, directores de establecimientos educacionales y estudiantes de Enseñanza
Media de Osorno.
En este contexto, el Geólogo egresado de la
Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de
Münster, Alemania, Dr. Mario Pino Quivira, afirmó que “todos estos esfuerzos que
hacen las casas de estudios por difundir la ciencia es muy valorable. En Esta
ocasión, la presentación resume los hechos de investigación más relevantes efectuados
en el último tiempo en Pilauco, en términos de la paleontología, arqueología,
astrofísica, y espero que motive a muchos estudiantes a tomar uno de estos
caminos en el futuro, porque hoy hacen faltan profesionales de esta índole”.
Por su parte, la Directora del Departamento de
Ciencias Básicas sede Osorno de la UST y coordinadora de la Feria de la Ciencia
y Tecnología, Margarita Cárcamo Lefián, expresó que “la feria tiene como propósito
hacer comunidad junto a los estudiantes, docentes y los científicos investigadores,
para trabajar en torno a la ciencia en un espacio común que ofrece nuestra casa
de estudios superiores para que la comunidad también participe y esté atenta a
las temáticas que se van a desarrollar durante esta dos jornadas”.
La principal novedad de este año es que, si bien
las charlas principales se continuarán ofreciendo en formato online a través de
la plataforma Teams para llegar a Chile y el mundo, otras actividades se
realizarán mañana viernes 26 en terreno en algunos establecimientos
educacionales de la comuna de Osorno y de la Región de Los Ríos, donde
especialistas y diversos profesionales acompañarán a los estudiantes de forma didáctica
y cercana, fomentando la ciencia y el medioambiente en la sociedad.
Entre las charlas que destacan este año se
encuentran: “Diagnóstico Satelital del cambio climático”; “Ecología,
complejidad y la transformación de la Biósfera: Desafíos y oportunidades”, “Luz
artificial: un contaminante con buena prensa”; “Divulgación científica para
aumentar el conocimiento sobre el patrimonio natural”; y “Desafíos de la mujer
en Ciencia y sociedad”, entre otros interesantes temas, además habrán talleres
y la premiación del Concurso Científico Escolar en sus niveles básica y media.
Para participar, los
interesados -comunidad en general o establecimientos educacionales- deben solicitar
los links de las charlas o talleres de interés al correo comunicacionesosorno@santotomas.cl donde podrán
acceder al programa completo de las actividades.
En caso de más
detalles, pueden descargar y revisar el programa en el siguiente enlace https://enlinea.santotomas.cl/calendarios/eventos/xi-feria-de-la-ciencia-y-tecnologia-ciencia-medioambiente-y-sociedad/
.
0 Comentarios